SINDROME DE ANGELMAN. INFORME DE UN CASO
Palabras clave:
Síndrome de Angelman, Deleción, DuplicaciónResumen
Antecedentes: El síndrome de Angelman (SA) fue descrito por primera vez por Harry Angelman en 1965 y posteriormente en 1995 por Williams et al. Su prevalencia en la niñez es de alrededor de 1/15 000. Este síndrome puede estar causado por diferentes mecanismos genéticos, tales como deleción en la región crítica 15q11.2-q13 (60 al 75%), disomía uniparental paterna (2 al 5%), defectos de impronta (2 al 5%) y mutaciones puntuales en el gen UBE3A (10%). En alrededor del 5 al 26% de los afectados, las anomalías genéticas permanecen no identificadas.
Este padecimiento se caracteriza por una discapacidad cognitiva grave con predominio de retraso del lenguaje, epilepsia, trastorno del sueño y problemas motores, que incluyen hipotonía, ataxia, así como un fenotipo físico y conductual característico (sonrisa frecuente, personalidad excitable, fascinación por el agua).
Objetivo: Dar a conocer las características clínicas y genéticas del Síndrome de Angelman a través de un caso.
Presentación del caso clínico: Paciente femenina de 6 años de edad, no cuenta con antecedentes perinatales ni heredofamiliares de relevancia. Inicia padecimiento actual a los 25 días de vida al presentar episodio de aparente broncoaspiración y cianosis, retraso en hitos del desarrollo a los 8 meses, crisis convulsivas, enfermedad por reflujo gastroesofágico, malabsorción intestinal, estrabismo. A la exploración física presenta dismorfias faciales (cara ovalada, frente amplia abombada, pabellones auriculares en pantalla, iris claro, ausencia de incisivos centrales, tendencia a la apertura oral y macroglosia), hipotonía distal de miembros superiores e inferiores, conducta hiperactiva, muy amigable, poco cooperadora, conductas repetitivas y de llevar objetos a la boca, fascinación por el agua, fototipia, alteraciones en la conducta, estereotipias.
Materiales y métodos: Para el diagnóstico citogenético se realizó cariotipo por la técnica estándar y por la técnica de FISH (hibridación fluorescente in situ) se utilizó el Cóctel de sondas para detección de Síndrome de Prader- Willi/Angelman: Sonda de Secuencia única para el gen SNRPN locus (15q11) espectro rojo. Sonda de Secuencia única PML locus (15q22) espectro verde. Marca Vysis LOT.: 5173 REF.: 01N13-010
Resultados: Los resultados del cariotipo y FISH fueron positivos para la del 15q11.2
Cariotipo: 46,XX, del(15)(q11.2)
FISH: 46,XX,del(15)(q11.2q11.2)[25].ish 15q11(SNRPNx1)[20].nuc ish15q11(SNRPNx1)[200]
Conclusiones: De acuerdo a las características clínicas, los resultados positivos para la del(15q11.2) aunado a lo reportado bibliográficamente, se corroboro el diagnóstico como Síndrome de Angelman. La resolución en cariotipos es de 400-550 bandas, detecta deleciones y duplicaciones aprox. de 5-8 (Mb) o mayores, la técnica de FISH puede detectar anormalidades genómicas con una resolución de 150-900 kb dependiendo del tamaño de la sonda. Estas técnicas nos brindan un gran apoyo a menor costo, sin embargo, si los resultados fueran negativos no se excluye el diagnóstico y se tendría que considerar otro tipo estudio para la confirmación del mismo. El diagnóstico preciso es fundamental para poder brindar el asesoramiento genético adecuado, el cual incluye riesgos de repetición, evolución, pronóstico y posibilidades terapéuticas.
Palabras Clave: Síndrome Angelman (AS) Angelman Syndrome, deleción-deletions, duplicaciones-duplications
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

