Klinefelter Syndrome and its variants present in patients from the INRLGII referred to the Genetics Department during the period 2013–2025
Keywords:
Klinefelter syndrome, X cromosome, Global development delayAbstract
Introducción.
El Síndrome de Klinefelter (SK), se caracteriza por la presencia de un cromosoma sexual adicional (XXY) en individuos masculinos, en los que se observa talla alta, hipogonadismo, azoospermia, distribución ginecoide de la grasa corporal, entre otras. El SK tiene una frecuencia de 1:500 en varones, sin embargo, existen variantes poco frecuentes, tales como 48,XXYY 1:17,000, 48,XXXY 1:50,000 y 49,XXXXY 1:100,000. La presencia de cromosomas X adicionales, incrementa las alteraciones de la capacidad intelectual.
Objetivo.
Reportar los datos clínicos observados en cuatro pacientes con SK y sus variantes que asisten al INR
Material y Método.
Se realizó cariotipo en sangre periférica (SP) por la técnica habitual para el cultivo de linfocitos, se analizaron 25 metafases con bandas GTG, el complemento cromosómico se reportó de acuerdo al ISCN vigente al momento del estudio. Se obtuvo de los padres la autorización para llevar a cabo el estudio a través de la carta de consentimiento informado.
Resultados
Paciente 1.- Obtenido a término por parto vaginal, de padres jóvenes no consanguineos, madre sin datos importantes, padre con alcoholismo, consumo de estupefacientes y lagunas mentales. Llega al instituto por RGD y problemas de lenguaje, alteraciones en extremidades, limitación a la pronosupinación de antebrazos de manera bilateral. Cariotipo: 48,XXXY
Paciente 2: Producto de segunda gesta obtenido por parto vaginal, padres sanos y jóvenes, consanguinidad negada, cráneo dolicocéfalo, frente estrecha, cejas horizontales pseudosinofris, ojos con halo azul grisáceo alrededor del iris, nariz puente ancho y deprimido, mordida clase III, extremidades superiores con limitación a la pronusupinación y cubitus varo bilateral, retraso mental con CI 53. Cariotipo: 48,XXXY
Paciente 3: Producto de G2, padres sanos, consanguinidad negada, sin complicaciones, ictericia a los 3 días de vida, retraso en hitos del lenguaje, hipoacusia y disminución en la agudeza visual a los 5 años; toxicomanías positivas a alcohol y solventes, conductas autolesivas, coloboma, opacidad cornea izquierda, prognatismo, genitales fenotipo masculino Tanner 4, no se palpan testículos en bolsa escrotal, pene 6.5 (p<10). Discapacidad intelectual y microsomia hemifacal. Cariotipo: mos 47,XXY[87]/46,XY[13]
Paciente 4: producto de G1, obtenido por vía abdominal por embarazo gemelar, padres sanos, ictericia primeros días, hospitalizado por prematurez, cardiopatía, retraso en el lenguaje, RGD, escoliosis levoconvexa, sinostosis radio ulnar bilateral, antecedentes de PCA, pene 4.9 cm (p 10-25) testículos en bolsa escrotal, Tanner 1, astigmatismo hipermetrópico. Cariotipo: 48,XXYY
Conclusiones.
Los pacientes con SK y sus variantes presentan como una de sus características notables alteraciones del desarrollo del lenguaje. Los pacientes estudiados en el INR presentan varias de las características documentadas, su manejo clínico es multidisciplinario, a lo largo de la vida, terapia para los trastornos de lenguaje, tratamiento hormonal y psicológico a lo largo de la vida.
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- N/A
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

