Activación y aceleración del cierre de herida en el dígito amputado del ratón por un coctel de componentes bioactivos

Authors

  • DAVID GARCIADIEGO CAZARES
  • ALEJANDRO FARRERA HERNÁNDEZ
  • MARÍA ELIZABETH TEJERO BARRERA Instituto Nacional de Medicina Genómica
  • MIGUEL TAPIA RODRÍGUEZ
  • RENÉ FERNANDO ABARCA BUIS
  • ELISA CHÁVEZ VELÁZQUEZ
  • HUGO AGUILAR DÍAZ
  • MARÍA ELENA CONTRERAS FIGUEROA Instituto Nacional de Rehabilitación LGII
  • BLADIMIR ROQUE RAMÍREZ Instituto Nacional de Medicina Genómica

Keywords:

Cicatrización, Regeneración, Re-epitelización, Jalea Real.

Abstract

El cierre de herida en la cicatrización y regeneración de tejidos presentan dinámicas diferentes. La reepitelización de una amputación de extremidad tarda hasta 6 días en mamíferos, mientras que en el ajolote tarda 8 horas. En la amputación distal del dedo de ratón neonato, la herida cierra en 3 días y a los 30 días completa su regeneración. En este trabajo probamos que un coctel de componentes bioactivos presentes en la Jalea Real (JR) acelera el cierre de herida en la amputación proximal del dedo de ratón neonato. Mediante el análisis de expresión de marcadores moleculares, notamos que también se activó la migración celular, la actividad secretora de células epiteliales y se inició la formación de hueso y de tendones.

                  El objetivo es demostrar el efecto de los componentes bioactivos de la JR sobre el cierre de la herida después de la amputación proximal del dedo en ratones neonatos;  determinando los cambios de tiempo del cierre de la herida, la expresión de moléculas clave en la reepitelización y de las que conducen la regeneración de tejidos.

Así, a ratones CD1 de 3 días se les embebió la extremidad en JR durante 3 horas previo a la amputación proximal de los dígitos centrales de la pata derecha; tras la amputación, la extremidad se volvió a untar con JR por 1 hora. Se ocupó un grupo de ratones amputados sin tratamiento como control ; en todos los casos, la extremidad izquierda sin amputar se utilizó como referencia. En todas las condiciones se tomaron los dedos a los días 1, 2, 3, 5, 7 y 32 postamputación (dpa). El desarrollo morfogénico se analizó mediante tinción del esqueleto, la evaluación histológica por tinciones HE, Masson y Herovici; para analizar los marcadores de epitelización, cicatrización y regeneración se realizaron inmunohistoquímicas e inmunofluorescencias para proteínas como CK15, FGF8, CRABP1, MMP2, MMP9, SOX9 y Scleraxis.

La JR aceleró el cierre de herida en la amputación proximal, donde la epidermis cubrió completamente la herida a los 2 días en contraste con los 5 días que tardo el control sin tratamiento. Los tratamientos con JR presentaron mayor nivel de CK15,  la epidermis recién formada secretó FGF8 y creo proyecciones hacía la dermis (lenguas epidérmicas), que comunican con el periostio y el tendón. A los 7 días, los niveles de colágena madura disminuyeron e incrementó la expresión de MMP-9 y MMP-2, al mismo tiempo que los fibroblastos expresaron CRABP1, un marcador antifibrótico. Se formó más cartílago evidenciado por la expresión de SOX9. Interesantemente, a 32 dpa se formaron glándulas ecrinas y papilas dérmicas en la región más distal del dedo. Finalmente, se observó la expresión de Scleraxis, que sugiere la formación y crecimiento del tendón.

                  La JR activa y acelera el cierre de herida y forma un epitelio con posible función secretora y señalizadora, que podría promover la formación de tejidos como el cartílago, hueso y tendón; también a tiempos largos, la formación de folículos que promueven el desarrollo de anexos cutáneos.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
20%
33%
Days to publication 
112
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A

Published

2025-11-11

How to Cite

1.
GARCIADIEGO CAZARES D, FARRERA HERNÁNDEZ A, TEJERO BARRERA ME, TAPIA RODRÍGUEZ M, ABARCA BUIS RF, CHÁVEZ VELÁZQUEZ E, et al. Activación y aceleración del cierre de herida en el dígito amputado del ratón por un coctel de componentes bioactivos. Invest. Discapacidad [Internet]. 2025 Nov. 11 [cited 2025 Nov. 20];11(S1). Available from: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/814

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.