Efecto de la evaluación global del paciente sobre los índices de actividad en los pacientes con artritis reumatoide.
Palabras clave:
artritis reumatoide, actividad antiinflamatoria, escalas actividad, evaluacion global del pacienteResumen
Introducción:
El tratamiento de la artritis reumatoide (AR) busca lograr la remisión de la enfermedad la cual se mide por índices de actividad. El Índice DAS-28 (Disease Activity Score) es una herramienta que mide la actividad de la AR por medio del conteo de articulaciones dolorosas, conteo de articulaciones inflamadas, reactantes de fase aguda (proteína C reactiva o velocidad de sedimentación globular) y la evaluación global del paciente (EGP). Los reportes de los pacientes sobre su enfermedad son cada vez más utilizados para la monitorización y toma de decisiones, sin embargo, existe controversia que estos puedan magnificar la gravedad de la enfermedad.
Objetivo:
Determinar si existe diferencia en la actividad de la AR según el DAS28 cuando se calcula sin EGP.
Metodología:
Es un estudio observacional, retrospectivo, longitudinal realizado en la preconsulta del servicio de reumatología en el período de octubre 2023 a agosto 2024. Se registraron las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de AR y se registró la actividad de la enfermedad por medio de cálculo del DAS 28 con y sin EGP en 3 consultas. Se realizó la comparación y calculó la diferencia entre ambos valores y se evaluó la concordancia por análisis kappa.
Resultados:
Se incluyó la información de 43 pacientes que acudieron a la preconsulta de reumatología y que tuvieran diagnóstico de AR. El 83.7% fueron mujeres, con una mediana de edad de 52 (IC 95%, 39-59). El 23% tenía antecedente familiar de AR y 9.5% de alguna otra enfermedad autoinmune. El 30% de las pacientes tenían AR de reciente diagnóstico, la mediana general de tiempo de evolución de la AR fue de 9.5 (IC 95%, 4-20) años. El 23% de las pacientes tenían antecedente de tabaquismo con un índice de paquetes año de 0.8 (IC 95%, 0.5-8.1). El 91% de las pacientes tenía factor reumatoide positivo con una mediana de 227 (IC 95%, 88-320) y el 28% tenían anticuerpos antipéptido cíclico citrulinado positivo con una mediana de 339 (IC 95%,164-1325). La mediana de DAS28 basal con EGP fue de 2.68 (IC 95%, 2.5- 3.8) comparada contra la del DAS28 sin EGP 2.95 (IC 95%, 2.1-5.3) con un nivel de concordancia leve (kappa de 0.21%).
Conclusiones:
En nuestro estudio encontramos que existe diferencia entre el valor de DAS28 calculado con y sin EGP, con una concordancia leve, lo cual refleja el valor que tiene el estado autoreportado de los pacientes sobre el grado de actividad de su enfermedad. Llamó la atención que el valor de DAS28 sin EGP es mayor que el que la incluye, ya que en otros estudios se encontró que el EGP puede magnificar el grado de actividad.
Otro hallazgo que llamó la atención los altos títulos de factor reumatoide y anticuerpos antipéptido cíclico citrulinado en nuestras pacientes, lo cual se traduce en mayor agresividad de la enfermedad y requiere un seguimiento más estricto para evitar complicaciones.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

