Patterns of use of biological drugs and small molecules in patients with inflammation of the arthritis: combined data from five Latin American countries

Authors

  • VIJAYA RIVERA TERÁN
  • Deshiré Alpízar Rodríguez
  • Carolina Isnardi
  • Paloma De Abreu
  • Ieda Laurindo

Keywords:

prescription patterns, Prescription drugs, biological therapy, registration, real life

Abstract

Introducción

La disponibilidad de fármacos modificadores de la enfermedad (FAMEs) biológicos (-b) y sintéticos dirigidos (-sd) varía entre los países de Latinoamérica, lo cual afecta la prescripción médica. Además, en los últimos años se han introducido biosimilares y drogas genéricas.

Objetivo

Describir los patrones de inicio de FAMEs-b/sd en pacientes con artritis inflamatoria en cinco países de Latinoamérica y comparar la situación entre ellos.

Métodos

Se recopilaron datos de cinco registros BIOBADA (Eventos Adversos de Terapias Dirigidas en Enfermedades Reumáticas) de Latinoamérica, que incluyeron pacientes de Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay. Para este análisis, se incluyeron pacientes con artritis reumatoidea (AR), artritis psoriásica (APs) y espondiloartritis axial (EspAax) que habían iniciado al menos un FAME-b o -sd hasta octubre de 2023. Se realizó un cuestionario para evaluar la fecha y el número de biosimilares y moléculas pequeñas genéricas comercializadas en cada país.

Resultados

Se incluyeron un total de 7098 pacientes y 12337 tratamientos: 5448 (70.5%) de Argentina, 4826 (38.4%) de Brasil, 1085 (14.0%) de México, 706 (9.1%) de Paraguay y 488 (6.3%) de Uruguay. El 74.8% eran mujeres, con una edad media de 50.7 años (SD 13.3). La AR fue la enfermedad más frecuente (5458, 76.9%), seguida por APs (694, 9.8%) y EspAax (946, 13.3%). Los biosimilares fueron introducidos en México en 2012, en Brasil en 2015 y en Argentina en 2019, incluyendo biosimilares de inhibidores del TNF (iTNF) y RTX. En Paraguay y Uruguay solo se han comercializado biosimilares de inhibidores del TNF desde 2016 y 2019, respectivamente. Los genéricos de inhibidores de JAK están disponibles solo en Argentina desde 2020. Argentina y México tienen una mayor variedad de fármacos. Los ITNF fueron los más utilizados en todos los países, especialmente como primera línea de tratamiento. Abatacept se utilizó en un 8.6% de los tratamientos, inhibidores de JAK (iJAK) original en un 7.4% e IL-6i en un 8.3%, y su frecuencia aumenta como segunda y tercera línea de tratamiento. La frecuencia de uso de los iTNF original disminuyó gradualmente con la introducción de nuevos fármacos en cada país. El uso de iJAK ha aumentado con el tiempo desde su lanzamiento. En Argentina se observó un claro aumento en el uso de tofacitinib genérico desde 2020, mientras que la frecuencia de nuevos regímenes con iJAK originales disminuyó (Figura 1).

Conclusiones La disponibilidad de FAMEs-b/sd difiere entre los países de Latinoamérica. Los iTNF son los más utilizados. La inclusión de nuevos fármacos, biosimilares y genéricos ha modificado el patrón de tratamiento.

 

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
20%
33%
Days to publication 
115
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A

Published

2025-11-11

How to Cite

1.
RIVERA TERÁN V, Alpízar Rodríguez D, Isnardi C, De Abreu P, Laurindo I. Patterns of use of biological drugs and small molecules in patients with inflammation of the arthritis: combined data from five Latin American countries. Invest. Discapacidad [Internet]. 2025 Nov. 11 [cited 2025 Nov. 20];11(S1). Available from: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/657

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.