Asociación entre las variantes genéticas de TNF-alfa (G-308A y G-238A) y la susceptibilidad a fracturas de cadera asociadas a osteoporosis en mujeres mexicanas.

Autores/as

  • VALERIA PONCE DE LEON SUAREZ
  • LEONORA CASAS AVILA
  • Blanca Alicia Barredo Prieto

Palabras clave:

TNF-alfa, rs1800629, rs361525, osteoporosis, mujeres mexicanas

Resumen

Introducción: La osteoporosis (OP) es un problema de salud pública. En México, el 17% de las mujeres mayores de 50 años tienen OP; una de cada 12 sufrirá fractura de cadera (FxCad). La osteoporosis y los procesos inflamatorios están intrínsecamente relacionados, la inflamación puede afectar directamente el equilibrio entre la formación y la resorción ósea.  El factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) está asociado con la osteoporosis, junto con otras citocinas proinflamatorias como la interleucina 1 y 6, favorece la resorción ósea, influyendo en la diferenciación y función de los osteoclastos, y también afectando la función de los osteoblastos. Polimorfismos en el gen de TNF-α se asocian con riesgo de OP/Fx con resultados opuestos en diferentes poblaciones; es necesario estudiarlos en poblaciones específicas como indicadores de susceptibilidad genética.  Se espera que los polimorfismos en rs1800629 y rs361525 de TNF-α  se asocien con riesgo  fracturas de caderas relacionadas con osteoporosis y sirvan como marcadores de riesgo en mexicanas.

Objetivo: Determinar si existe asociación entre los polimorfismos G-308A (rs1800629) y G-238A (rs361525) del promotor del factor de necrosis tumoral alfa y la presencia de fractura de cadera osteoporótica en mujeres mexicanas.

Metodología: Estudio transversal/casos y controles; 210 (Fx de cadera), 210 (controles) reclutadas de clínica de OP, traumatología del INR-LGG y voluntarias de población abierta. La DMO se evaluó por densitometría. Se excluyeron mujeres con condiciones que comprometieran el fenotipo óseo. Participantes sin parentesco; procedentes de zona centro, sur y sureste de México para evitar sesgos por variabilidad genética. Firma de consentimiento y obtención de DNA. Genotipificación de 2 polimorfismos del gen TNF-alfa rs1800629 y rs361525 (sondas TaqMan). Se calculó equilibrio de Hardy-Weinberg (EHW). Comparación de variables con chi-cuadrada y t de student. Las asociaciones entre variables y la fractura de cadera se determinaron mediante regresión logística simple. Variables significativamente diferentes se usaron para ajustar los datos en la regresión logística. El riesgo se estimó calculando la razón de momios (OR), p<0.05 significativa. Análisis estadístico (STATA y SNPStats). Trabajo aprobado por el CEI del INR y acorde con Declaración de Helsinki de 1964.

Resultados: La edad de las participantes fue de 76.8 años (FxCad) y 57.7 años (C). Las variantes génicas estuvieron en equilibrio de Hardy-Weinberg. El genotipo AG del TNF-α G-238A se asoció con un mayor riesgo de fractura de cadera en el modelo dominante (OR=3.39, 95% CI, [1.04-11.06]; p= 0.037).  La ausencia del genotipo AA del polimorfismo TNF-α G-308A no permitió realizar los análisis de asociación. Para los análisis los datos se ajustaron por edad, índice de masa corporal (IMC), edad de menarca, edad de menopausia, antecedentes heredo familiares de fractura, número de partos y años desde la menopausia.

Conclusión: La variante génica TNF-α G-238A puede ser utilizado como un marcador de riesgo de fractura relacionada con  osteoporosis en población mexicana. Sin embargo, la baja frecuencia del alelo A de la variante TNF-α G-308A no permite asociar este polimorfismo con el riesgo de fractura de cadera.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
PONCE DE LEON SUAREZ V, CASAS AVILA L, Barredo Prieto BA. Asociación entre las variantes genéticas de TNF-alfa (G-308A y G-238A) y la susceptibilidad a fracturas de cadera asociadas a osteoporosis en mujeres mexicanas. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 21 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/742

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.