Regeneración neuronal para la epilepsia farmacorresistente: Revisión de Alcance

Autores/as

  • Iván Pérez-Neri
  • Renato García González
  • Hugo Sandoval
  • Rakesh Mishra
  • Antonio Malvaso
  • Christoper A Alarcon Ruiz
  • Samuel Reyes Long
  • Mahmoud Rashad Kamal
  • Abdul Shakoor
  • Sameeksha Shetty
  • Christian Cortés Armijo
  • Prince Chukwuemeka
  • Munzer Naima
  • Mohamed Lafer
  • Mónica Alejandra Montalvo Hernández
  • Ian Goodman
  • Arely Hernández Rojas
  • Aldo Mauricio Flores García
  • Bertha Mariana Solís Céspedes
  • Fátima Esmeralda Ortega Ortega
  • Riddhi Solanki
  • Danna Camila Cortina Cruzado
  • Alberto Enrique Méndez Gracia
  • Gabriel Sayago Santiago
  • Miguel Eduardo García González
  • Osvaldo Noriega Aranda
  • Alma Pilar Vargas Peralta
  • Débora Regina de Aguiar
  • Camilo Ríos
  • Carlos Pineda

Palabras clave:

epilepsia, farmacorresistente, regeneración

Resumen

Introducción. La epilepsia se caracteriza por actividad eléctrica cerebral anormal con repercusiones adversas en la calidad de vida. Afecta a todos los grupos de población. Representa un riesgo elevado de discapacidad y muerte prematura. El 30% de los casos tiene falta de control de las crisis epilépticas tras probar adecuadamente al menos dos fármacos anticonvulsivos (epilepsia farmacorresistente). Se ha propuesto que la regeneración neuronal puede ser una alternativa terapéutica para esta condición. Este proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 3, 10, y 17 de las Naciones Unidas, y la Estrategia Científica de Cochrane 2025-2030.

Objetivo. evaluar  el  potencial terapéutico  de  modular la  regeneración neuronal  para pacientes con epilepsia resistente a fármacos

Métodos. El protocolo fue publicado y está registrado en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII). Elaboramos las preguntas de investigación con modelos predefinidos, la pregunta principal es ¿cuál es el potencial terapéutico de la modulación de las vías de regeneración neuronal en pacientes con epilepsia farmacorresistente de acuerdo con la literatura disponible? Utilizamos Right Review para definir el tipo de estudio adecuado para esta pregunta, el resultado fue revisión de alcance. La viabilidad del estudio fue verificada en PROSPERO, Open Science Framework y Epistemonikos, sin presentar resultados relevantes en los respectivos repositorios. Un investigador experimentado diseñó la estrategia de búsqueda, y otro la revisó utilizando la guía PRESS. Elaboramos algoritmos de búsqueda preliminares utilizando 2Dsearch, la versión final fue validada línea por línea. Las plataformas consultadas fueron Web of Science, MEDLINE, Scopus, EBSCOhost, Ovid y Google Scholar. Incluiremos estudios clínicos o preclínicos sobre intervenciones de regeneración neuronal en pacientes de cualquier edad con epilepsia farmacorresistente. Excluiremos estudios retractados, que no puedan ser traducidos, o cuyos textos completos no puedan ser obtenidos. Dos personas evaluarán de forma independiente la elegibilidad de los estudios utilizando Sysrev. Resolveremos las discrepancias con una tercera decisión. Estamos diseñando un “Estudio dentro de la revisión” para evaluar la concordancia entre las decisiones de cribado realizadas por seres humanos y por herramientas de inteligencia artificial. Las variables para extracción incluyen características clínicas, demográficas, de tratamiento, y determinantes sociales de equidad en salud. Los resultados serán presentados en tablas, figuras o gráficas, además de una síntesis narrativa.

Resultados. Encontramos 19738 estudios, eliminamos 13020 duplicados y 5 estudios retractados. Seleccionamos aleatoriamente 50 de los 6713 estudios para realizar la prueba piloto de cribado de Título/Resumen. Proporcionamos un guía para orientar a las personas participantes sobre la correcta aplicación de los criterios de elegibilidad. Se cuenta con la retroalimentación de una persona que tiene experiencia de vida con una hija menor de edad con epilepsia.

Conclusión. Este proyecto busca crear una perspectiva integral sobre las aplicaciones de la regeneración neuronal en epilepsia farmacorresistente para explorar sus alcances en el sistema nervioso central. Actualmente, se está llevando a cabo la prueba piloto del cribado de Título/Resumen, el “Estudio dentro de la revisión”, y se está preparando el cribado final.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-10

Cómo citar

1.
Pérez-Neri I, García González R, Sandoval H, Mishra R, Malvaso A, Alarcon Ruiz CA, et al. Regeneración neuronal para la epilepsia farmacorresistente: Revisión de Alcance. Invest. Discapacidad [Internet]. 10 de noviembre de 2025 [citado 19 de noviembre de 2025];11(S2). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/582

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.