Efectos del ruido en la salud del personal que labora en áreas de terapia y salas de espera con medición de niveles de ruido de una institución de tercer nivel de atención

Autores/as

  • MARÍA DEL CONSUELO MARTINEZ WBALDO
  • Sofía Elizabeth Galarraga Andrade
  • Sergio Diaz Leines

Palabras clave:

Ruido ambiental, hipoacusia inducida por ruido, hospitales,, salas de espera

Resumen

Antecedentes: El ruido se define como cualquier sonido que es producido en tiempo, lugar o condición que llega a ser percibido de tal grado que puede provocar pérdida auditiva neurosensorial, observado entre 75 y 78 dB. Objetivo: Describir los efectos del ruido en el personal que labora en áreas de terapia y salas de espera en una institución de tercer nivel de atención y el nivel de presión sonora de cada lugar.  Materiales y métodos: Observacional, transversal, de nivel relacional analítico, el universo de trabajo es el personal de base, que laboran en áreas de terapia de rehabilitación y salas de espera en el INR LGII. Resultados: se incluyó a 56 trabajadores que laboran en 10 salas de espera y terapia, se observó una edad entre 26 y 73 años; predominando el sexo femenino 48 (86%); el (50%) tiene una antigüedad de 21 a 30 años, se refiere que 28 (50%) perciben un nivel de ruido moderado y 17 (30%) fuerte, cuyos efectos les producen estrés e irritabilidad, la audiometría tonal mostro un  17(30%) hipoacusia superficial derecha y 16(29%) izquierda, trauma acústico en 3(6%) oído derecho y 2(4%) en el izquierdo, las EMOAS mostraron respuesta decreciente de la frecuencia de 1.5 a la 12 de 88% a 11% en oído derecho y de 91 a 18% para oído izquierdo. Discusión: 7 salas evaluadas superan los 65 dB, valor definido por OMS como ruido, en la audiometría tonal se observó trauma acústico, con ligera disminución en el umbral auditivo frecuencia de 4 y 6 kHz y recuperación en la frecuencia de 8 kHz.  Conclusión: La audición normal fue el diagnóstico más frecuente, sin embargo, existen participantes con daños auditivos, la exposición a ruido laboral en salas de espera en instituciones de atención médica, es muy poco estudiado.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-10

Cómo citar

1.
MARTINEZ WBALDO MDC, Galarraga Andrade SE, Diaz Leines S. Efectos del ruido en la salud del personal que labora en áreas de terapia y salas de espera con medición de niveles de ruido de una institución de tercer nivel de atención. Invest. Discapacidad [Internet]. 10 de noviembre de 2025 [citado 21 de noviembre de 2025];11(S2). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/449

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.