Efectos del ruido en la salud del personal que labora en áreas de terapia y salas de espera con medición de niveles de ruido de una institución de tercer nivel de atención
Palabras clave:
Ruido ambiental, hipoacusia inducida por ruido, hospitales,, salas de esperaResumen
Antecedentes: El ruido se define como cualquier sonido que es producido en tiempo, lugar o condición que llega a ser percibido de tal grado que puede provocar pérdida auditiva neurosensorial, observado entre 75 y 78 dB. Objetivo: Describir los efectos del ruido en el personal que labora en áreas de terapia y salas de espera en una institución de tercer nivel de atención y el nivel de presión sonora de cada lugar. Materiales y métodos: Observacional, transversal, de nivel relacional analítico, el universo de trabajo es el personal de base, que laboran en áreas de terapia de rehabilitación y salas de espera en el INR LGII. Resultados: se incluyó a 56 trabajadores que laboran en 10 salas de espera y terapia, se observó una edad entre 26 y 73 años; predominando el sexo femenino 48 (86%); el (50%) tiene una antigüedad de 21 a 30 años, se refiere que 28 (50%) perciben un nivel de ruido moderado y 17 (30%) fuerte, cuyos efectos les producen estrés e irritabilidad, la audiometría tonal mostro un 17(30%) hipoacusia superficial derecha y 16(29%) izquierda, trauma acústico en 3(6%) oído derecho y 2(4%) en el izquierdo, las EMOAS mostraron respuesta decreciente de la frecuencia de 1.5 a la 12 de 88% a 11% en oído derecho y de 91 a 18% para oído izquierdo. Discusión: 7 salas evaluadas superan los 65 dB, valor definido por OMS como ruido, en la audiometría tonal se observó trauma acústico, con ligera disminución en el umbral auditivo frecuencia de 4 y 6 kHz y recuperación en la frecuencia de 8 kHz. Conclusión: La audición normal fue el diagnóstico más frecuente, sin embargo, existen participantes con daños auditivos, la exposición a ruido laboral en salas de espera en instituciones de atención médica, es muy poco estudiado.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

