Infections caused by Candida spp. in INRLGII: frequency and antifungal susceptibility profiles.

Authors

  • MARÍA DE LOURDES GARCÍA HERNÁNDEZ
  • Marco Antonio Delaye Martínez
  • Melissa Hernández Durán
  • Claudia Adriana Claudia Adriana
  • Mercedes Isabel Cervantes Hernández
  • Noé Becerra Lobato
  • Guillermo Cerón González
  • María Guadalupe Martínez Zabaleta
  • Graciela Rosas Alquicira
  • Rafael Franco Cendejas
  • Luis Esaú López Jácome

Keywords:

Fungal infections, Candida spp., azole resistance

Abstract

Introducción.

Las infecciones fúngicas afectan principalmente a pacientes inmunosuprimidos y hospitalizados, por lo que son un factor importante en la morbilidad y la mortalidad. La especie Candida albicans ha sido la más frecuente en las infecciones causadas por levaduras, sin embargo, en los últimos años se ha visto un incremento de infecciones causadas por otras especies del género. Los antifúngicos azólicos inhiben el producto del gen ERG11, la enzima 14α-lanosterol desmetilasa y son los principales en el tratamiento para infecciones por Candida spp. Recientemente, se ha reportado un incremento en la resistencia a azoles por estos microorganismos, por lo que monitorear la resistencia es primordial para la mejora clínica en los pacientes.

 

Objetivo.

Determinar la frecuencia de aislamientos de Candida spp. en el INRLGII durante el periodo de 2011-2025, y evaluar los perfiles de susceptibilidad a antifúngicos.

 

 

Metodología.

Estudio retrospectivo observacional. Se analizó una base con los datos de aislamientos de Candida spp.  obtenidos durante el periodo de octubre de 2011 a febrero de 2025 en el INRLGII. La base se filtró para muestras de alto valor microbiológico (hemocultivos, biopsias, puntas de catéter, abscesos, sonicados de prótesis y otros), excluyendo aislamientos de especies repetidas por paciente. Solo se disponía de perfiles de susceptibilidad en aislados a partir del año 2016, cuando se implementó el reporte directo en el expediente electrónico en el instituto.

 

Resultados.

De 2844 aislados reportados, sólo 619 se incluyeron en el análisis. En total, se obtuvieron 423 (68.3%) aislados de biopsias, 116 (18.7%) hemocultivos, 48 (7.8%) puntas de catéter, 26 (4.2%) abscesos, 3 (0.5%) sonicados y 3 (0.5%) otros. 

 

Durante el periodo de 2011-2014, C. albicans fue la más prevalente, sin embargo, a partir del año 2015 se observó un incremento en los aislados de especies no albicans, principalmente Candida parapsilosis, Candida tropicalis y Candida krusei, siendo C. parapsilosis la levadura más frecuentemente aislada en los últimos 5 años (Figura 1). De forma general, la especie más frecuentemente aislada fue C. parapsilosis (35.4%), seguida por C. albicans (34.9%), C. tropicalis (13.4%) y C. glabrata (5.8%). Por otro lado, a partir del año 2021 se observa un incremento casi al doble de los aislamientos de Candida spp. en el instituto.

En cuanto a los perfiles de susceptibilidad, se observó una resistencia a fluconazol del 18.9%, seguido de voriconazol (8.9%) y 5-flucitosina (2.1%); esta resistencia aumentó cada año, siendo el 2024, el año con el mayor número de aislados resistentes. No se reportó resistencia a anfotericina B ni a equinocandinas.

 

Conclusiones.

La frecuencia de infecciones asociadas a Candida resistente a azoles ha aumentado en los últimos años, y nuestro instituto no es la excepción. Esto supone una situación de riesgo, especialmente en pacientes con inmunocompromiso o pacientes quemados, ya que se asocia con un incremento en la morbimortalidad. Es imperante mantener una vigilancia activa de este tipo de infecciones, con el objetivo de implementar medidas preventivas en beneficio del paciente.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
20%
33%
Days to publication 
128
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A

Published

2025-11-11

How to Cite

1.
GARCÍA HERNÁNDEZ MDL, Delaye Martínez MA, Hernández Durán M, Claudia Adriana CA, Cervantes Hernández MI, Becerra Lobato N, et al. Infections caused by Candida spp. in INRLGII: frequency and antifungal susceptibility profiles. Invest. Discapacidad [Internet]. 2025 Nov. 11 [cited 2025 Nov. 19];11(S1). Available from: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/472

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.