Rendimiento muscular y fuerza muscular específica en adultos evaluados mediante fuerza de agarre manual e isocinética: hallazgos relacionados con la edad y consideraciones de rehabilitación

Autores/as

  • ROBERTO CORONADO ZARCO
  • Jimena Quinzaños-Fresnedo
  • Heriberto Aguirre-Meneses
  • Marco Antonio Núñez Gaona
  • Zahira Cecilia Aguirre-Meneses

Palabras clave:

Fuerza muscular específica, isocinesia, fuerza de prensión, Sarcopenia

Resumen

Introducción

La fuerza de prensión manual se utiliza ampliamente como un indicador de la fuerza muscular global, aunque su precisión para reflejar el desempeño funcional en distintos grupos etarios sigue siendo controvertida. Las evaluaciones isocinéticas pueden ofrecer una mayor sensibilidad, especialmente en la fuerza excéntrica. El propósito de este estudio es comparar el rendimiento muscular evaluado por la fuerza de prensión manual y las pruebas isocinéticas de extensores de rodilla, y analizar las diferencias de fuerza específica muscular entre grupos de edad.

Métodos

Se realizó un estudio analítico transversal en adultos sanos auto-referidos, divididos en tres grupos de edad: jóvenes (18–35 años), adultos de mediana edad (50–64 años) y adultos mayores (≥65 años). Las evaluaciones incluyeron: fuerza de prensión manual con dinamómetro Jamar®, composición corporal mediante DXA y pruebas isocinéticas de los extensores de rodilla (valoración de fuerzas concéntricas y excéntricas a velocidades bajas y altas). La fuerza específica muscular se calculó como unidad de fuerza por unidad de masa. Las comparaciones intergrupales y los tamaños del efecto se analizaron mediante ANOVA o pruebas de Kruskal–Wallis, según correspondía.

Resultados

Se evaluaron 152 participantes. La fuerza de prensión manual mostró diferencias significativas solo entre el grupo de adultos mayores y los otros dos grupos. En contraste, la fuerza isocinética (concéntrica y excéntrica) demostró descensos más marcados relacionados con la edad, con grandes tamaños de efecto. Las razones entre el torque excéntrico y concéntrico fueron significativamente mayores en adultos mayores a bajas velocidades y en adultos de mediana edad a altas velocidades. La fuerza específica muscular derivada de la fuerza excéntrica detectó diferencias entre grupos de edad, mientras que las basadas en la fuerza de prensión manual no lo hicieron. Se observaron correlaciones moderadas entre la fuerza de prensión manual y la fuerza isocinética.

Conclusiones

La fuerza muscular excéntrica se preserva relativamente en adultos mayores y puede funcionar como un marcador más sensible de la fuerza específica muscular que la fuerza de prensión manual. Los programas de rehabilitación para personas mayores deben considerar la inclusión de estrategias de entrenamiento excéntrico ajustadas a los patrones de rendimiento muscular específicos de cada grupo etario

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
CORONADO ZARCO R, Quinzaños-Fresnedo J, Aguirre-Meneses H, Núñez Gaona MA, Aguirre-Meneses ZC. Rendimiento muscular y fuerza muscular específica en adultos evaluados mediante fuerza de agarre manual e isocinética: hallazgos relacionados con la edad y consideraciones de rehabilitación. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 19 de noviembre de 2025];11(S2). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/770

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.