INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ORTOPÉDICA A FEMENINA CON LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR ROCKWOOD V BASADO EN LA TEORÍA DE OREM

Autores/as

  • FERNANDA ELIZALDE VÁZQUEZ
  • Cristian Plata Labastida

Palabras clave:

Dolor, Fractura, Factores de riesgo, caída, artrosis

Resumen

Introducción: El presente estudio de caso descriptivo, fue desarrollado a una persona femenina de 66 años que presenta luxación acromio clavicular Rockwood V, de origen traumático a causa de una caída, lo cual generó una limitación funcional en el autocuidado e independencia. Acude a atención médica al servicio de urgencias ortopédicas del Instituto Nacional de Rehabilitación en el mes de abril de 2024 y se da seguimiento en domicilio, ortorgando un plan de alta de enfermería en octubre del mismo año.    Objetivo : Desarrollar un estudio de caso con base a la teoría de autocuidado de Dorothea Orem, mediante la aplicación de un Proceso de Atención de Enfermería (PAE) a una persona femenina con luxación acromioclavicular para implementar intervenciones de cuidados especializados en enfermería ortopédica en las alteraciones identificadas para la restauración de salud y autocuidado . Metodología: Se llevó a cabo una valoración focalizada en el servicio de urgencias del Instituto Nacional de Rehabilitación, posteriormente una valoración exhaustiva cefalópodal y 2 focalizadas de seguimiento domiciliario, basada en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) , aplicando una metodología sistematizada mediante el instrumento de valoración propio del posgrado. Se identificaron los requisitos universales alterados y los factores de riesgo potenciales con la finalidad de formular diagnósticos; reales o potenciales, de riesgo y bienestar, mediante el formato PES. Posteriormente, se desarrollaron planes de cuidado con intervenciones personalizadas enfocadas en; control de dolor, restauración funcional de la articulación mediante una ROM para incorporarse de primera instancia a sus actividades básicas de la vida diaria y posterior a las instrumentadas, así como las de su hacer diario previo al accidente y la preservación de un estado de salud integral, evaluando constantemente la evolución de la persona mediante un seguimiento de una vez por semana en domicilio durante 6 meses hasta otorgar un plan de alta de enfermería con el acrónimo CUIDARME. Resultados: El seguimiento semanal permitió observar avances significativos: reducción de dolor, inmovilización articular, inicio de movilización a progresión con ejercicios de Codman, fortalecimiento muscular valorado con la escala de Daniel's , alcanzando rangos de movimiento funcional en la cintura escapular y articulación glenohumeral, finalizando con índice de Katz 6/6, índice Lawton y Brody 8/8, y una escala EVA 0/10. La persona logró reintegrarse de manera activa a sus actividades de la vida diaria, recuperando independencia y calidad de vida. Conclusiones:Este estudio demuestra que el abordaje desde la enfermería ortopédica especializada permite cumplir con ejes fundamentales como la inmovilización oportuna, estabilidad articular, recuperación de rangos de movimiento y reincorporación funcional. En conjunto, el manejo adecuado de la luxación acromio clavicular promovió no solo una recuperación física satisfactoria , sino también una mejora significativa en el bienestar emocional y funcional de la persona. El desarrollo de un plan de alta estandarizado, elaborado como parte del proceso formativo, contribuyó a la prevención de complicaciones futuras y a la consolidación del autocuidado.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
ELIZALDE VÁZQUEZ F, Plata Labastida C. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ORTOPÉDICA A FEMENINA CON LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR ROCKWOOD V BASADO EN LA TEORÍA DE OREM . Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 21 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/577

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.