ORTHOPEDIC NURSING INTERVENTIONS FOR FEMALE WITH ACROMIOCLAVICULAR LUXATION ROCKWOOD V BASED ON OREM THEOR
Keywords:
Pain, Fracture, risk factors, falls, arthrosisAbstract
Introducción: El presente estudio de caso descriptivo, fue desarrollado a una persona femenina de 66 años que presenta luxación acromio clavicular Rockwood V, de origen traumático a causa de una caída, lo cual generó una limitación funcional en el autocuidado e independencia. Acude a atención médica al servicio de urgencias ortopédicas del Instituto Nacional de Rehabilitación en el mes de abril de 2024 y se da seguimiento en domicilio, ortorgando un plan de alta de enfermería en octubre del mismo año. Objetivo : Desarrollar un estudio de caso con base a la teoría de autocuidado de Dorothea Orem, mediante la aplicación de un Proceso de Atención de Enfermería (PAE) a una persona femenina con luxación acromioclavicular para implementar intervenciones de cuidados especializados en enfermería ortopédica en las alteraciones identificadas para la restauración de salud y autocuidado . Metodología: Se llevó a cabo una valoración focalizada en el servicio de urgencias del Instituto Nacional de Rehabilitación, posteriormente una valoración exhaustiva cefalópodal y 2 focalizadas de seguimiento domiciliario, basada en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) , aplicando una metodología sistematizada mediante el instrumento de valoración propio del posgrado. Se identificaron los requisitos universales alterados y los factores de riesgo potenciales con la finalidad de formular diagnósticos; reales o potenciales, de riesgo y bienestar, mediante el formato PES. Posteriormente, se desarrollaron planes de cuidado con intervenciones personalizadas enfocadas en; control de dolor, restauración funcional de la articulación mediante una ROM para incorporarse de primera instancia a sus actividades básicas de la vida diaria y posterior a las instrumentadas, así como las de su hacer diario previo al accidente y la preservación de un estado de salud integral, evaluando constantemente la evolución de la persona mediante un seguimiento de una vez por semana en domicilio durante 6 meses hasta otorgar un plan de alta de enfermería con el acrónimo CUIDARME. Resultados: El seguimiento semanal permitió observar avances significativos: reducción de dolor, inmovilización articular, inicio de movilización a progresión con ejercicios de Codman, fortalecimiento muscular valorado con la escala de Daniel's , alcanzando rangos de movimiento funcional en la cintura escapular y articulación glenohumeral, finalizando con índice de Katz 6/6, índice Lawton y Brody 8/8, y una escala EVA 0/10. La persona logró reintegrarse de manera activa a sus actividades de la vida diaria, recuperando independencia y calidad de vida. Conclusiones:Este estudio demuestra que el abordaje desde la enfermería ortopédica especializada permite cumplir con ejes fundamentales como la inmovilización oportuna, estabilidad articular, recuperación de rangos de movimiento y reincorporación funcional. En conjunto, el manejo adecuado de la luxación acromio clavicular promovió no solo una recuperación física satisfactoria , sino también una mejora significativa en el bienestar emocional y funcional de la persona. El desarrollo de un plan de alta estandarizado, elaborado como parte del proceso formativo, contribuyó a la prevención de complicaciones futuras y a la consolidación del autocuidado.
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- N/A
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

