Analysis of Medical Students' Motivation: Insights into the Development of Future Health Professionals

Autores/as

  • BENJAMIN GOMEZ DIAZ
  • KARINA OROZCO JIMÉNEZ
  • MARÍA ALEJANDRA SAMUDIO CRUZ
  • JONATAN BAÑOS CHAPARRO
  • ELEONORA OCAMPO CORONADO
  • ILEANA CHÁVEZ MAISTERRA
  • MARCELA MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ BAEZA
  • VALENTINA TORAL MURILLO
  • MELISSA FERNÁNDEZ tORRES
  • ELVIRA RODRÍGUEZ FLORES
  • ANA CECILIA CORONA PANTOJA
  • MARIANA SELENE DE ALBA TORRES
  • LUZ BERENICE LÓPEZ HERNÁNDEZ

Palabras clave:

Motivación, Compromiso, Estudiantes de Medicina, Estrés

Resumen

Introducción: Comprender la evolución de la motivación en los estudiantes de medicina es fundamental para mejorar los resultados educativos y el desarrollo profesional. Objetivo: Analizar las trayectorias motivacionales en estudiantes de medicina mediante la Escala de Motivación Académica (EMA) y la Teoría de la Autodeterminación (TAD), identificando factores clave en su evolución académica. Metodología: Este estudio de métodos mixtos evaluó las trayectorias motivacionales en 1,331 estudiantes de medicina (desde primero hasta sexto año) mediante: (1) EMA de 28 ítems, (2) análisis comparativos interanuales, (3) un modelo de redes basado en la TAD y (4) análisis temático de respuestas abiertas para profundizar en los factores influyentes. Resultados: Los resultados revelaron una trayectoria distintiva en forma de J invertida: la motivación alcanzó su punto máximo en los primeros años (primer y segundo año), disminuyó drásticamente durante la formación clínica intermedia y se recuperó parcialmente en el último año, lo cual coincide con hallazgos previos sobre la atenuación y resurgimiento de la motivación intrínseca durante las transiciones entre los ámbitos académico y clínico. El análisis de redes situó a la motivación intrínseca como un nodo central, interactuando dinámicamente con factores contextuales como la inmersión clínica (vinculada a la autonomía y la competencia). Cabe destacar que los estudiantes varones presentaron menor probabilidad de alta motivación (OR = 0,734) en comparación con las mujeres, mientras que los diagnósticos de salud mental no mostraron una asociación significativa, un hallazgo que podría reflejar los apoyos institucionales para la resiliencia. El compromiso afectivo (pasión altruista) surgió como un motivador clave, mientras que los entornos de aprendizaje deficientes y las demandas excesivas fueron los principales desmotivadores. Conclusiones: El estudio destaca tres implicaciones prácticas: (1) las reformas curriculares tempranas (ej. aprendizaje activo) pueden sostener la motivación, (2) la inmersión clínica en años avanzados puede reactivar la motivación intrínseca, y (3) se requieren con urgencia salvaguardas sistémicas (ej. mecanismos transparentes para reportar maltrato). Estos hallazgos abogan por intervenciones alineadas con la TAD que equilibren una pedagogía de apoyo a la autonomía, seguridad psicológica y soporte equitativo para optimizar la motivación en la formación médica.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
GOMEZ DIAZ B, OROZCO JIMÉNEZ K, SAMUDIO CRUZ MA, BAÑOS CHAPARRO J, OCAMPO CORONADO E, CHÁVEZ MAISTERRA I, et al. Analysis of Medical Students’ Motivation: Insights into the Development of Future Health Professionals. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 19 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/451

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.