Rendimiento diagnóstico de la ecografía de glándulas lagrimales y salivales en pacientes con enfermedad de Sjögren primaria.

Autores/as

  • Dr Elena Cervantes
  • Carina Soto Fajardo Hospital Central Policía Nacional del Perú “Luis Nicasio Sáenz” https://orcid.org/0009-0006-4477-5416
    ##author.competingInterests##

    Neurologic rehabilitation

    Spinal Cord Injury

     

  • Dr Gabriela Hernández Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra https://orcid.org/0009-0007-3029-5961
    ##author.competingInterests##

    Pediatric Rehabilitation

    Spinal Cord Injuries

  • Dr Narlly Ruíz Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra https://orcid.org/0000-0003-4094-1748
    ##author.competingInterests##

    Spinal Cord Injuries

    Rehabilitation

  • Dr Daniela Rojas Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra https://orcid.org/0000-0002-3234-4815
    ##author.competingInterests##

    Spinal Cord Injuries

    Rehabilitation

    Exercise

  • Dr Angela Maldonado Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud Y Hospitales de Alta Especialidad https://orcid.org/0000-0001-6283-149X
  • Dr Fabiola Sánchez Zamudio Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra ibarra
  • Dr Carlos Pineda Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra ibarra https://orcid.org/0000-0002-6397-1651

Palabras clave:

Sjögren, Ultrasonido, glándula lagrimal, rendimiento diagnóstico

Resumen

Antecedentes: La enfermedad de Sjögren (ES) es una enfermedad autoinmune sistémica crónica que afecta principalmente a las glándulas exocrinas. El uso de la ecografía de glándulas salivales en la ES se está incrementando debido a su buen rendimiento diagnóstico y a su naturaleza no invasiva, libre de radiación, de bajo costo y reproducible. Sin embargo, existe información limitada sobre la ecografía de glándulas lagrimales.

Objetivos: Determinar la utilidad de la ecografía de glándulas lagrimales y salivales en el diagnóstico de pacientes con ES primaria de inicio reciente en comparación con el síndrome seco idiopatico (SICCA).

Métodos: Se incluyeron pacientes con ES primaria de inicio reciente (≤5 años) que cumplían los criterios ACR/EULAR de 2016 y que acudían a un centro de referencia terciario con duración de la enfermedad ±5 años. También se incluyeron controles SICCA, emparejados por edad (±5 años) y sexo. Un oftalmólogo evaluó la queratoconjuntivitis sica, incluyendo prueba de Schirmer, la escala OSS y la escala de Van Bijsterveld. Se evaluaron los cuestionarios ESSPRI y Ocular Surface Disease Index [OSDI]. Se excluyó a pacientes y controles con diabetes mellitus o índice de masa corporal ≥30. La evaluación ecográfica de las glándulas lagrimales y salivales (parótida y submandibular) se realizó con un dispositivo GE LOGIQe con una sonda lineal de 8-18 MHz. Se utilizaron las escalas de ecografía OMERACT y Hocevar para las glándulas salivales, y la escala descrita por Kim et al. para las glándulas lagrimales.

Resultados: Se incluyeron 15 pacientes con ES primaria y 15 controles con SICCA. Los pacientes y los controles presentaron puntuaciones ESSPRI similares (6 puntos y 5 puntos). Los pacientes con ES presentaron un mayor grado de disfunción lagrimal que los controles (46,7 % y 53,3 % frente a 0 % y 80 % con daño moderado y leve, respectivamente; p = 0,005). Sin embargo, ambos grupos presentaron puntuaciones OSDI similares.

La puntuación OMERACT presentó un buen rendimiento diagnóstico, con un AUC de 0,97 (IC del 95 %: 0,89-1; p < 0,0001). La escala de Hocevar, con dos puntos de corte de 14 y 17 puntos, presentó un rendimiento diagnóstico bueno y adecuado, con un AUC de 0,93 (IC del 95 %: 0,82-1; p < 0,0001) y 0,9 (IC del 95 %: 0,77-1; p < 0,0001), respectivamente.

En cuanto a la glándula lagrimal, la presencia de una rama arterial intraglandular, la pérdida de homogeneidad, las áreas hipoecoicas, las bandas hiperecoicas y la pérdida de la demarcación glandular fueron características observadas principalmente en pacientes con ES frente a los controles (p < 0,0001 para cada uno de ellos). Finalmente, observamos una fuerte correlación entre la glándula lagrimal y las puntuaciones de Hocevar (rho = 0,83, p < 0,001).

Conclusión: La ecografía de las glándulas lagrimales y salivales es una herramienta diagnóstica valiosa para identificar pacientes con ES primaria de inicio reciente y diferenciarlos de pacientes con SICCA.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses:
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
CERVANTES RAMÍREZ RE, Soto Fajardo C, Hernández Molina G, Ruíz Quintero N, Rojas Abarca D, Maldonado Luna AI, et al. Rendimiento diagnóstico de la ecografía de glándulas lagrimales y salivales en pacientes con enfermedad de Sjögren primaria. . Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 21 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/431

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.