Ultrasonographic findings in patients with severe disease and refractory myositis in a cohort of patients with inflammatory myopathies
Keywords:
ultrasound, Inflammatory myopathies, diagnostic yieldAbstract
Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII), son un grupo heterogéneo de trastornos autoinmunes caracterizados por inflamación muscular e involucro sistémico. El ultrasonido musculoesquelético (USME), juega un papel importante en la evaluación de MII; sin embargo, existe escasa información sobre pacientes con miositis grave y resistente a tratamiento.
Objetivo: Describir los hallazgos ultrasonográficos en pacientes con miositis grave y resistente a tratamiento. Determinar la sensibilidad y especificidad del ultrasonido para documentar actividad.
Materiales y métodos:
Estudio transversal de una cohorte de pacientes con MII según los criterios de clasificación ACR/EULAR de 2017. Se realizó la clinimetría de acuerdo al grupo IMACS por un reumatólogo. Para el USME se empleó un equipo GE LOGIQTMe con sonda lineal de 4-12 MHz y se evaluaron 10 músculos de forma bilateral (los mismos del MMT8). Se valoró edema, atrofia y Doppler de poder (DP) según la escala de clasificación ultrasonográfica de Siena para la miositis.
Para el análisis estadístico, se dividió a los pacientes en activo e inactivo según la clinimetría, además de con y sin enfermedad resistente a tratamiento y/o grave (R/G). Se realizó un análisis bivariado para ver las diferencias entre los grupos. Para determinar sensibilidad y especificidad se realizó un análisis de curvas ROC.
Resultados: Se incluyeron 132 pacientes. El 66% fueron mujeres, con mediana de edad de 50 años (RIC 36 – 59). El 21.1% fueron resistentes y 9% tuvieron MII grave; se encontró actividad en el 43.2. Los pacientes en el grupo R/G tenían una menor duración de la enfermedad (39 vs 116 meses, p=0.001), menor puntaje del MMT8 (117 vs 147, p<0.01) y mayores niveles de CK (256 vs 186 mg/dL, p=0.02), sin diferencias en actividad extramuscular.
El edema en el bíceps izquierdo (p <0.01) y extensor radial largo (ERL) izquierdo (p 0.01); al igual que la presencia de DP en bíceps derecho (p 0.02), ambos ERL (p 0.03 y p <0.01), glúteos medio/menor (GMM) (p 0.04) y gastrocnemios (GCM) derechos (p 0.01), tibial anterior derecho (p <0.01) e izquierdo (p 0.01), se asociaron con resistencia a tratamiento y enfermedad grave.
Por su parte, el edema en ambos deltoides (0.01), bíceps (0.02) y ERL (<0.01), GCM izquierdos, (<0.01) y la presencia de DP en los GMM (<0.01) y GCM derecho (0.01), se asociaron con actividad.
Los pacientes de los grupos R/G y activo tuvieron más músculos con edema y mayor frecuencia de actividad en el USME definida como edema y PD en 3 o más grupos musculares.
Finalmente, el USME tiene 83% de sensibilidad y 89% de especificidad, con área bajo la curva (AUC) de 0.86 (0.79-0.93), y una sensibilidad de 89% y especificidad de 53% para identificar enfermedad R/G, con un AUC de 0.72 (0.62-0.8)
Conclusión
La presencia de edema y PD en grupos musculares predominantemente de las extremidades superiores se asoció con enfermedad R/G y actividad. El USME mostró buen rendimiento diagnóstico para evaluar actividad. También demostró buena sensibilidad para identificar enfermedad R/G. Esto convierte al USME en una herramienta valiosa para identificar a pacientes.
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- N/A
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

