Restitución de longitud femoral mediante osteotomía y distracción gradualcon fijador de Ilizarov y conversión a clavo centromedular en mala unión: Reporte de caso

Autores/as

Palabras clave:

Ilizarov, Clavo centromedular, osteotomía femoral, Distracción gradual, reposicionamiento óseo

Resumen

Introducción
El manejo de malas uniones femorales con acortamiento severo por superposición de fragmentos representa un desafío reconstructivo complejo. En estos casos, la combinación de osteotomía, distracción gradual con fijador circular de Ilizarov y posterior conversión a clavo centromedular ofrece ventajas biomecánicas únicas. Permite una restitución milimétrica de la longitud anatómica mediante reposicionamiento progresivo, minimizando riesgos neurovasculares asociados a correcciones agresivas. Además, la estabilidad dinámica del sistema favorece la formación de tejido óseo en el sitio de distracción, facilitando la transición temprana a fijación interna definitiva.

Caso Clínico
Paciente masculino de 26 años quien sufrió un accidente motociclístico con fractura diafisaria de fémur izquierdo y traumatismo craneoencefálico severo, requiriendo manejo en terapia intensiva durante seis semanas. Durante este periodo, la fractura femoral consolidó de manera viciosa con superposición de fragmentos óseos, generando un acortamiento de 9.5 cm. Tras recuperación neurológica y estabilización sistémica, el paciente fue dado de alta, reintegrándose progresivamente a sus actividades cotidianas. Sin embargo, la discrepancia en longitud de miembros inferiores limitaba significativamente su movilidad e independencia funcional, motivo por el cual acudió a consulta.

Se planteó un abordaje quirúrgico en dos etapas: En la primera fase, se realizó osteotomía diafisaria en el sitio de superposición de los fragmentos óseos, utilizando abordaje con preservación del periostio. Se instaló un fijador externo circular de Ilizarov, iniciándose posteriormente protocolo de distracción gradual a ritmo de 1 mm/día (fraccionado en cuatro ajustes de 0.25 mm cada 6 horas) bajo monitorización radiográfica regular. Una vez alcanzada la longitud femoral objetivo, se procedió a la segunda fase quirúrgica que consistió en el retiro del fijador externo y la colocación de un clavo centromedular bloqueado anterógrado, logrando así estabilización definitiva del fémur.

 

Resultados
El protocolo permitió la restitución completa de los 9.5 cm de acortamiento, logrando la simetría de longitud entre ambos miembros inferiores. El seguimiento radiográfico mostró consolidación ósea satisfactoria. Durante la fase de distracción, no se presento ningún tipo de complicacion. En la evaluación funcional a los cuatro meses, el paciente recuperó la capacidad de deambulación independiente con apoyo parcial inicial.

Discusión
Este caso ilustra la eficacia del reposicionamiento gradual mediante distracción controlada en malas uniones femorales complejas. A diferencia de la osteogénesis por distracción clásica (enfocada en regeneración ósea longitudinal), esta estrategia prioriza la corrección tridimensional mediante tracción progresiva de fragmentos superpuestos, evitando fuerzas traumáticas intraoperatorias. La conversión temprana a clavo centromedular—realizada al detectar signos iniciales de mineralización—redujo significativamente el índice de complicaciones asociadas a fijadores prolongados.

Conclusiones
La combinación de distracción gradual con Ilizarov y conversión a clavo centromedular demostró ser una alternativa efectiva para restituir la longitud femoral en una mala unión con superposición de fragmentos. Este enfoque aprovecha la precisión mecánica de la fijación externa para el reposicionamiento anatómico progresivo, mientras que la estabilidad definitiva del clavo facilita rehabilitación temprana. La técnica es especialmente relevante en pacientes jóvenes con alta demanda funcional, donde la restauración biomecánica es prioritaria.

 

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
TALAVERA GUERRERO D, Chávez Pérez VE. Restitución de longitud femoral mediante osteotomía y distracción gradualcon fijador de Ilizarov y conversión a clavo centromedular en mala unión: Reporte de caso. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/850

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.