Validación del sistema Bone-RADS en español y su aplicabilidad entre médicos no imagenólogos con distintos niveles de experiencia clínica - estudio piloto
Palabras clave:
Bone-RADS™, tumores óseos, radiografía, validación clínica, enseñanza médicaResumen
Introducción:
El diagnóstico oportuno de tumores óseos malignos mediante radiografía convencional representa un reto, especialmente para médicos sin experiencia en ortopedia oncológica o imagenología. Inspirado en el sistema Bi-RADS utilizado en tumores mamarios, el sistema Bone-RADS™ ha sido propuesto para clasificar lesiones óseas potencialmente neoplásicas a partir de características radiográficas, orientando el manejo hacia vigilancia o biopsia. Sin embargo, su validación práctica entre médicos no especialistas en imagenología, sobre todo en el ámbito hispanohablante, es limitada.
Objetivo:
Evaluar la factibilidad de un estudio de validación de la comprensión, aplicabilidad y concordancia interobservador del sistema Bone-RADS™ traducido al español, entre médicos no imagenólogos con diversos niveles de formación clínica.
Metodología:
Se realizó un estudio piloto para validar la versión en español del sistema Bone-RADS™, aplicada por médicos no imagenólogos. La traducción fue realizada por una especialista en Lengua y Literatura con maestría en Traducción. Se incluyeron cinco grupos: estudiantes de medicina, residentes junior (R1-R2), residentes senior (R3-R4), ortopedistas no oncólogos y un grupo experto (imagenólogos, patólogos y ortopedistas oncólogos). Los participantes clasificaron 20 casos clínico-radiológicos antes y después de una clase explicativa breve. Se evaluaron comprensión y aplicabilidad mediante encuesta de satisfacción; y la concordancia interobservador, así como la concordancia con el diagnóstico definitivo, mediante sensibilidad, especificidad y coeficiente kappa.
Resultados:
Inicialmente se observó baja concordancia interobservador en los grupos con menor experiencia, especialmente estudiantes, residentes junior y ortopedistas no oncólogos. Tras la clase, la concordancia mejoró significativamente, aunque persistieron discrepancias en la interpretación de márgenes y erosión endostal, consideradas categorías difíciles. También se observó una mejora en el tiempo de evaluación por caso, con promedio menor a 2 minutos. El grupo experto mantuvo alta concordancia interna y fue utilizado como referencia diagnóstica.
Conclusiones:
La elevada participación y finalización del protocolo, junto con la mejora en la concordancia interobservador y la percepción positiva de la herramienta, sugieren que un estudio de validación formal es factible a mayor escala. Se identificaron áreas críticas como los márgenes y la erosión endostal, que podrían abordarse mediante ajustes educativos en futuros estudios multicéntricos.
Palabras clave:
Bone-RADS™, tumores óseos, radiografía, validación clínica, enseñanza médica
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

