Efecto antiinflamatorio del poli-ácido gálico (PGAL) frente al daño inducido por cristales de urato monosódico en un modelo in vitro de gota
Palabras clave:
Poli ácido gálico, INFLAMACION, Cristales de urato monosódicoResumen
Introducción. La gota es una enfermedad inflamatoria causada por la depósito de cristales de urato monosódico (CUM) en las articulaciones, lo que genera un microambiente prooxidante caracterizado por un incremento en especies reactivas de oxígeno (ERO), óxido nítrico (ON⁻) y liberación de citocinas inflamatorias como IL-1β. En modelos celulares, los CUM inducen fagocitosis y muerte celular, exacerbando la inflamación. En este contexto, el poli-ácido gálico (PGAL), un antioxidante polifenólico, ha demostrado propiedades citoprotectoras y antiinflamatorias. Objetivo. Este estudio evaluó el efecto del PGAL sobre marcadores de inflamación y estrés oxidativo inducido por CUM en un modelo in vitro de gota. Metodología. Se emplearon células monocíticas THP-1 activadas con forbol miristato acetato (100 ng/mL) y estimuladas con 150 µg/mL de CUM, tratadas posteriormente con PGAL a dos concentraciones (100 µg/mL y 200 µg/mL). Se evaluaron: viabilidad mitocondrial (MTT), apoptosis y necrosis (Annexin V/EthD-1), producción de O2⁻, H2O2 y ON⁻ (por citometría), fagocitosis cristalina (microscopía de luz polarizada), niveles de IL-1β (ELISA) e interacciones PGAL-CUM por acoplamiento molecular. Resultados. Los CUM redujeron significativamente la viabilidad celular (26.68%) y aumentaron la apoptosis (37.24%), así como la producción de O2⁻ (52.6 ± 16%) y ON⁻ (22.6 ± 1.5%) respecto al control. El tratamiento con PGAL100 mejoró significativamente la viabilidad mitocondrial (78.83 ± 1.53 vs. 61.35 ± 9.84 con CUM) y redujo la apoptosis (hasta 7.16%) y el ON⁻ (hasta 11.3%). El PGAL disminuyó la fagocitosis de los cristales (hasta 63.5 ± 4.9%) y los niveles de IL-1β (2906 ± 1189 pg/mL), en comparación con CUM sin PGAL (5486 ± 900 pg/mL). Los análisis in silico revelaron que la interacción PGAL-CUM está mediada por fuerzas electrostáticas, principalmente por iones sodio. Conclusiones. El PGAL atenúa el daño celular y la inflamación inducida por CUM, al reducir la producción de ERO, ON⁻, niveles de IL-1β y al modular la fagocitosis a través de interacciones físico-químicas específicas. Esta evidencia apoya el potencial uso del PGAL como agente terapéutico coadyuvante en estrategias dirigidas a controlar la inflamación articular en enfermedades como la gota, con aplicaciones relevantes en rehabilitación musculoesquelética.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

