Polidactilia de pie bilateral: Abordaje quirúrgico en el contexto de una malformación congénita familiar basado en la funcionalidad de la marcha y estética de los pies

Autores/as

  • JESÚS RIGOBERTO COVARRUBIAS RODRÍGUEZ
  • FRANCISCO EMILIO FERREIRA APARICIO
  • ABRAHAM PÉREZ FABIÁN

Palabras clave:

Polidactilia, polidactilia del pie, polidactilia bilateral

Resumen

  1. INTRODUCCIÓN:

La polidactilia es una rara condición congénita del pie caracterizada por la presencia parcial o total de dedos supernumerarios; suele ser una afección aislada, pero puede estar asociada a otras anomalías o formar parte de un síndrome. La duplicación puede ser preaxial, duplicidad del primer dedo (15%); postaxial afecta al quinto dedo (80%), o central (afecta a los dedos segundo, tercero y cuarto, representa el 5 %). Se puede dividir en tipo A (dedo desarrollado), o tipo B (dedo rudimentario). La polidactilia del pie causa anomalías tanto funcionales como estéticas en el paciente. Las anomalías funcionales incluyen dificultad para calzarse y dolor ocasional al caminar.

  1. CASO CLÍNICO:

Se trata del caso de Polidactilia de pie postaxial bilateral en 3 generaciones de la misma familia. Se trataron quirúrgicamente 4 pacientes (abuela, tía, madre e hijo) de 57, 39, 34 y 4 años de edad. La abuela con duplicación a nivel de la falange proximal y el resto de la familia a nivel del metatarsiano de forma bilateral.

Fueron intervenidos de mayor a menor edad previa evualuación clínica y radiológica. Todas las cirugías fueron realizadas bajo bloqueo neuroaxial abordando ambos pies en el mismo acto quirúrgico. Se realizó una incisión dorsal en zigzag a lo largo del quinto metatarso, disección de tejidos blandos hasta identificación de la estructura ósea duplicada y posterior osteotomía para resección de dedo supernumerario bilateral.

  1. DISCUSIÓN:

Durante el tratamiento de la polidactilia, la selección del dedo del pie (medial o lateral) para extirpar es uno de los problemas más importantes. La elección del dígito a extirpar debe determinarse considerando el sitio de origen, el estado de fusión, la alineación axial y estética de los pies. El objetivo del tratamiento de la polidactilia postaxial es conseguir un pie con buen apoyo y adecuado contorno, compatible con el uso de un calzado normal y la mejoría de la funcionalidad de la marcha. Lo ideal es el tratamiento antes del primer año de edad, para obviar dificultades con el calzado antes de comenzar la marcha, sin embargo en México aún existen pacientes que no recibieron tratamiento quirúrgico durante la infancia y buscan atención por molestias al caminar y/o estética del pie.

  1. CONCLUSIONES:

La polidactilia postaxial del pie es una de las malformaciones congénitas más frecuentes. Suele observarse un patrón hereditario. El pronóstico funcional de los pacientes con antecedente de polidactilia bilateral de pie posterior a la corrección quirúrgica ofrece buenos resultados, presentan alivio del dolor durante la marcha, el calzado, el contorno estético del pie y mejoría en la autoestima del paciente. La cicatrización es mínima e imperceptible. Es adecuado establecer una evaluación clínica, radiológica y quirúrgica para obtener buenos resultados a largo plazo.

 

 

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
COVARRUBIAS RODRÍGUEZ JR, FERREIRA APARICIO FE, PÉREZ FABIÁN A. Polidactilia de pie bilateral: Abordaje quirúrgico en el contexto de una malformación congénita familiar basado en la funcionalidad de la marcha y estética de los pies . Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 21 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/723

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.