Evaluación del Dolor en Luxación Acromioclavicular Rockwood V: Resultados del Manejo Conservador
Palabras clave:
luxación acromioclavicular, tratamiento conservador, dolorResumen
Introducción: Las luxaciones acromioclaviculares (LAC) tipo V de Rockwood presentan un desplazamiento del 100-300% respecto a la clavícula contralateral y suelen tratarse quirúrgicamente. Sin embargo, estudios recientes sugieren que el tratamiento conservador puede ofrecer resultados comparables.
Objetivo: Evaluar los resultados clínicos del tratamiento conservador en LAC Rockwood V tras seis meses de seguimiento, analizando el dolor mediante la escala numérica análoga (ENA), la recuperación del rango de movilidad funcional del hombro y la satisfacción cosmética.
Material y Métodos: Estudio descriptivo de pacientes con LAC Rockwood V tratados de manera conservadora entre 2019 y 2024. Se evaluaron el porcentaje de desplazamiento radiográfico inicial, la recuperación del rango de movilidad funcional, el dolor (ENA) y la satisfacción cosmética reportada a los seis meses.
Resultados: Se incluyeron 22 pacientes (72.7% hombres, edad media 43.2 ± 13.3 años). A los seis meses, el 80% (n = 18) presentó flexión ≥120°, abducción ≥130°, rotación externa ≥60° y rotación interna ≥100°. La ENA final fue ≤1 en el 77.2% (n = 17) de los casos. Sin embargo, solo el 4.5% (n = 1) reportó satisfacción cosmética, pese a la ausencia de dolor y la independencia funcional. No se encontró correlación entre el porcentaje de desplazamiento inicial y otras variables clínicas.
Conclusiones: El tratamiento conservador en LAC Rockwood V ofrece resultados funcionales favorables con mínimo dolor residual. Sin embargo, la insatisfacción cosmética sigue siendo una limitante y debe considerarse en la toma de decisiones terapéuticas. Se requieren seguimientos a largo plazo para evaluar su impacto funcional sostenido.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

