Comparación de la zona avascular foveal entre pacientes con miopía alta y sujetos emétropes mediante angio - OCT

Autores/as

  • LUIS ANTONIO RHOADS AVILA

Palabras clave:

Miopía alta, zona avascular foveal, angio-OCT, microvasculatura retiniana, imagenología no invasiva, perfusión macular

Resumen

Antecedentes: La miopía alta es un problema creciente a nivel mundial, frecuentemente asociado con daño macular irreversible. La zona avascular foveal (FAZ), marcador de la microcirculación retiniana, puede alterarse en ojos miopes altos incluso antes de que se presenten signos clínicos.

Objetivo: Comparar el área y la morfología de la FAZ en pacientes con miopía alta frente a sujetos emétropes, utilizando angiografía por tomografía de coherencia óptica (angio-OCT).

Métodos: Estudio retrospectivo, transversal y analítico en 62 ojos (31 por grupo). Se incluyeron sujetos entre 18 y 65 años, con AV corregida ≥ 20/25 y sin patología retiniana. Se midió manualmente el área de la FAZ en los plexos superficial y profundo a partir de imágenes de angio-OCT con equipo Optovue®. Se utilizaron las pruebas de Shapiro-Wilk y U de Mann-Whitney.

Resultados: Se espera encontrar una FAZ significativamente mayor y más irregular en los ojos con miopía alta, lo que indicaría un compromiso microvascular subclínico.

Conclusión: Las medidas de la FAZ podrían funcionar como biomarcadores no invasivos para detectar alteraciones retinianas tempranas en la miopía alta. La angio-OCT podría integrarse al tamizaje rutinario de estos pacientes.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
RHOADS AVILA LA. Comparación de la zona avascular foveal entre pacientes con miopía alta y sujetos emétropes mediante angio - OCT. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S2). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/719

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.