Granulomas post estapedectomía, experiencia en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra.
Palabras clave:
Granuloma post-estapedectomía, Granuloma reparador, Tejido de granulaciónResumen
La otosclerosis es una enfermedad progresiva de remodelación ósea que provoca pérdida auditiva. La cirugía más frecuente es la estapedectomía, cuyas complicaciones incluyen necrosis del yunque, perforación timpánica, lesión del nervio facial, disgeusia, fístula perilinfática y formación de granulomas.
La incidencia de granulomas es variable (0,07 % en la estapedotomía y 0,1 % en la estapedectomía). Su origen se atribuye a una reacción a un cuerpo extraño, un coágulo sobre la ventana oval o irritación de la mucosa secundaria a una fístula perilinfática o contenido gástrico.
Los síntomas pueden aparecer desde la primera semana posterior a la cirugía hasta seis meses después. Se caracterizan por hipoacusia neurosensorial súbita o progresiva acompañada de vértigo, otalgia, inestabilidad y/o acúfenos.
El tratamiento es controvertido y se han descrito las siguientes opciones: reintervención inmediata o tardía para la eliminación del tejido de granulación, prótesis y/o material de injerto, administración de antibióticos o esteroides intratimpánicos.
Presentamos un estudio retrospectivo y transversal de la experiencia en el INR LGII con 5 casos (3 mujeres y 2 hombres) entre 2008 y 2021 con formación de granuloma postestapedectomía.
Se realizó tratamiento quirúrgico en tres casos y se administraron esteroides intratimpánicos en dos. Los objetivos de este estudio fueron describir las manifestaciones clínicas y los hallazgos del examen físico de los casos reportados, así como los hallazgos tomográficos, histopatológicos y audiométricos.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

