Resultados funcionales y anatómicos de la mastoidectomía radical modificada (técnica de Bondy) como tratamiento quirúrgico del colesteatoma
Palabras clave:
Mastoidectomía, mastoidectomía radical modificada, oído medio, colesteatoma, cadena osicularResumen
RESUMEN
Definición: La técnica de Bondy es un procedimiento quirúrgico que se utiliza específicamente para tratar el colesteatoma limitado en el ático y lateral a la cadena osicular. Tradicionalmente se indica en pacientes que cuenten con características específicas, como una cadena osicular intacta y una membrana timpánica íntegra. Esta técnica también puede ser empleada en colesteatomas de conducto auditivo externo extensos que se encuentran alejados de la caja timpánica pero han causado erosión amplia del conducto y mastoides.
Material y métodos: Presentamos 5 casos de pacientes intervenidos mediante esta técnica que se realizó en el Instituto Nacional de Rehabilitación LGII del 2023 - 2024; con colesteatoma localizado en epitímpano. Se realizaron mediciones de audiometría tonal así como la aplicación de la escala COMQ-12 antes y después de la cirugía, llevadas a cabo por el servicio de audiología del mismo Instituto.
Tipo de estudio: comparativo, longitudinal, analítico, prospectivo
Objetivo: Demostrar que la preservación de la integridad de la cadena osicular mediante la técnica de Bondy modificada permite la erradicación completa de la enfermedad, preservación auditiva y buena calidad de vida posterior al procedimiento.
Conclusión: Esta técnica quirúrgica es un procedimiento valioso para el manejo y seguimiento del colesteatoma extenso de conducto auditivo externo. Dado nuestros resultados, consideramos que es importante dar a conocer esta alternativa terapéutica al tratamiento conservador o canaloplastia para el control de la enfermedad, preservación auditiva y mejoría en la calidad de vida.
Palabras clave: Mastoidectomía, mastoidectomía radical modificada tipo Bondy, oído medio, colesteatoma, cadena osicular
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

