Análisis de biomarcadores proinflamatorios y prooxidantes en pacientes con alteraciones cognitivas post-COVID-19

Autores/as

  • María Alejandra Samudio Cruz
  • Paul Carrillo-Mora
  • Laura Sánchez-Chapul
  • Verónica Pérez de la Cruz
  • Rodolfo Solís-Vivanco

Palabras clave:

síndrome post-COVID-19, kinureninas, glutatión, interleucinas, alteraciones cognitivas

Resumen

Introducción

Se han identificado concentraciones elevadas de biomarcadores proinflamatorios y prooxidantes como las kinureninas, glutatión e interleucinas en pacientes con COVID-19 en la fase aguda y hasta 4 meses después de haber presentado la enfermedad, por lo que se han considerado potenciales biomarcadores del síndrome post-COVID-19, sin embargo, poco se sabe de su asociación con las alteraciones cognitivas subjetivas (o queja cognitiva subjetiva: QCS) y objetivas (ACO), que aquejan hasta al 80% de pacientes post-COVID-19.

Objetivo

Identificar si los niveles de kinureninas, glutatión e interleucinas en suero se asocian con QCS y ACO en pacientes con síndrome post-COVID-19. Como objetivo secundario comparar los biomarcadores séricos en pacientes con y sin QCS y con y sin ACO.

Metodología

Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (registro 126/23), en el cual se incluyeron participantes de 18 a 59 años con antecedente de COVID-19. El QCS se determina a partir del Cuestionario de Queja Cognitiva (COBRA), mientras que las ACO se determina a través de la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA), la aplicación de dígitos en orden directo e inverso, Trail Making Test y Test de Cinco dígitos, que conformaron un índice atencional. Se tomaron muestras de sangre para determinar los niveles de kinureninas, glutatión e interleucinas en suero.  

Resultados

Se incluyeron 65 participantes, 72.3% mujeres, edad promedio de 39 años (DE: 12.14), el tiempo promedio desde la infección de COVID-19 fue de 30 meses. Respecto a la QCS, se identificó una media en el COBRA de 11.11 (DE: 8.7) (punto de corte: 10), mientras que para las ACO la media en el MoCA fue de 26.38 (DE: 2.64) (punto de corte: 26) y en el índice atencional alcanzaron una media de -.25 (DE: .65) (punto de corte: -1). Se identifica asociación negativa entre el COBRA y disulfuro de glutatión (GSSG) (R:=-.350, p=.004); el índice atencional y el interferón (INF) (R=-.245, p=.048). Al dividir la muestra entre los que presentan QCS y los que no la presentan se identifican diferencias entre grupos en glutatión (GSH), GSSG y ácido kinurénico (KYNA), siendo superiores en el grupo sin queja (p<.05). Al separar la muestra considerando el puntaje en el MoCA se identifican mayor nivel de KYNA en el grupo en rango normal (p<.05).

Conclusiones

El efecto antioxidante del sistema glutatión, así como el efecto neuroprotector del KYNA se identifican como potenciales mecanismos explicativos de la ausencia de alteraciones cognitivas en los pacientes post-COVID-19 analizados. Es necesario mantener el estudio en pacientes post-COVID-19 para identificar los posibles mecanismos que contribuyan al mantenimiento de alteraciones cognitivas. 

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
Samudio Cruz MA, Carrillo-Mora P, Sánchez-Chapul L, Pérez de la Cruz V, Solís-Vivanco R. Análisis de biomarcadores proinflamatorios y prooxidantes en pacientes con alteraciones cognitivas post-COVID-19 . Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/545

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.