Análisis de biomarcadores proinflamatorios y prooxidantes en pacientes con alteraciones cognitivas post-COVID-19
Palabras clave:
síndrome post-COVID-19, kinureninas, glutatión, interleucinas, alteraciones cognitivasResumen
Introducción
Se han identificado concentraciones elevadas de biomarcadores proinflamatorios y prooxidantes como las kinureninas, glutatión e interleucinas en pacientes con COVID-19 en la fase aguda y hasta 4 meses después de haber presentado la enfermedad, por lo que se han considerado potenciales biomarcadores del síndrome post-COVID-19, sin embargo, poco se sabe de su asociación con las alteraciones cognitivas subjetivas (o queja cognitiva subjetiva: QCS) y objetivas (ACO), que aquejan hasta al 80% de pacientes post-COVID-19.
Objetivo
Identificar si los niveles de kinureninas, glutatión e interleucinas en suero se asocian con QCS y ACO en pacientes con síndrome post-COVID-19. Como objetivo secundario comparar los biomarcadores séricos en pacientes con y sin QCS y con y sin ACO.
Metodología
Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (registro 126/23), en el cual se incluyeron participantes de 18 a 59 años con antecedente de COVID-19. El QCS se determina a partir del Cuestionario de Queja Cognitiva (COBRA), mientras que las ACO se determina a través de la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA), la aplicación de dígitos en orden directo e inverso, Trail Making Test y Test de Cinco dígitos, que conformaron un índice atencional. Se tomaron muestras de sangre para determinar los niveles de kinureninas, glutatión e interleucinas en suero.
Resultados
Se incluyeron 65 participantes, 72.3% mujeres, edad promedio de 39 años (DE: 12.14), el tiempo promedio desde la infección de COVID-19 fue de 30 meses. Respecto a la QCS, se identificó una media en el COBRA de 11.11 (DE: 8.7) (punto de corte: 10), mientras que para las ACO la media en el MoCA fue de 26.38 (DE: 2.64) (punto de corte: 26) y en el índice atencional alcanzaron una media de -.25 (DE: .65) (punto de corte: -1). Se identifica asociación negativa entre el COBRA y disulfuro de glutatión (GSSG) (R:=-.350, p=.004); el índice atencional y el interferón (INF) (R=-.245, p=.048). Al dividir la muestra entre los que presentan QCS y los que no la presentan se identifican diferencias entre grupos en glutatión (GSH), GSSG y ácido kinurénico (KYNA), siendo superiores en el grupo sin queja (p<.05). Al separar la muestra considerando el puntaje en el MoCA se identifican mayor nivel de KYNA en el grupo en rango normal (p<.05).
Conclusiones
El efecto antioxidante del sistema glutatión, así como el efecto neuroprotector del KYNA se identifican como potenciales mecanismos explicativos de la ausencia de alteraciones cognitivas en los pacientes post-COVID-19 analizados. Es necesario mantener el estudio en pacientes post-COVID-19 para identificar los posibles mecanismos que contribuyan al mantenimiento de alteraciones cognitivas.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

