ALTERACIONES FÍSICAS ASOCIADAS A LA CALIDAD DE VIDA DE MUJERES CON CÁNCER DE MAMA

Autores/as

  • ALEJANDRA NATALI CARDEÑA LEY
  • Damaris Francis Estrella Castillo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
  • HECTOR RUBIO ZAPATA

Palabras clave:

CÁNCER DE MAMA, QUIMIOTERAPIA, FUERZA MUSCULAR, CALIDAD DE VIDA, FATIGA

Resumen

Introducción: El tratamiento del cáncer de mama (CM) que incluye el abordaje quirúrgico en conjunto con la quimioterapia, puede aumentar cambios deletéreos en el miembro superior (MS), que es una región del cuerpo fundamental para las actividades diarias y trabajo, que puede afectar la calidad de vida (CDV).

Objetivo: Determinar la asociación de la función muscular, fatiga y neuropatía sensitiva en el miembro superior con la CDV de mujeres con mastectomía y quimioterapia por CM.

Metodología: 50 mujeres con CM posoperadas y bajo tratamiento de quimioterapia fueron incluidas. Se evaluaron las alteraciones en el MS (neuropatía sensitiva periférica, fuerza de agarre y arcos de movimiento en el hombro), y los cuestionarios QuickDASH (discapacidad en MS), el inventario breve sobre la fatiga y FACT-B (calidad de vida en CM)

Resultados: El 58% de las participantes presentaron un nivel bueno de CDV. En el análisis bivariado se encontró probable relación a la CDV con las variables: Fuerza de agarre en el lado mastectomizado (p=.000), fuerza de agarre en el lado no mastectomizado (p=.014), disminución en la fuerza de agarre (p=.007), discapacidad en el MS (p=.000), fatiga (p=.000) y nivel de fatiga (p=.035). En el análisis multivariado, la fatiga fue la variable con mayor asociación (p=.016), así como, por cada unidad incrementada en la fatiga hay una disminución de .908 puntos en la posibilidad de tener un mejor nivel de CDV.

Conclusiones: La fatiga es el indicador con mayor probabilidad de asociación a la CDV de mujeres con CM posoperadas y bajo quimioterapia.

Palabras clave: Cáncer de mama, fatiga, quimioterapia, fuerza muscular, calidad de vida.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
CARDEÑA LEY AN, Estrella Castillo DF, RUBIO ZAPATA H. ALTERACIONES FÍSICAS ASOCIADAS A LA CALIDAD DE VIDA DE MUJERES CON CÁNCER DE MAMA. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/495

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.