Estudio citogenético detecta el origen del rearreglo responsable de la duplicación de dosis de 9p reportada por NGS, en paciente con deambulación claudicante, retraso global del desarrollo y mosaicismo pigmentario.

Autores/as

  • SILVIA MARÍA DEL CARMEN ARENAS DÍAZ
  • Fabiola Gomez Trejo
  • Javier Castorena Ibarra
  • Alberto Hidalgo Bravo
  • Ma. Teresa Bautista Tirado

Palabras clave:

Isocromosoma, tetrasomía, mosaico pigmentario

Resumen

Estudio citogenético detecta el origen del rearreglo responsable de la duplicación de dosis de 9p reportada por NGS, en paciente con deambulación claudicante, retraso global del desarrollo y mosaicismo pigmentario.

 

Cytogenetic study detects the origin of the rearrangement responsible for the 9p dosage duplication reported by NGS, in a patient with claudicating gait, global developmental delay, and pigmentary mosaicism

 

Introducción

 

La tetrasomía de 9p, es un rearreglo cromosómico estructural poco frecuente, usualmente se presenta como un cromosoma supernumerario, formando parte de un mosaico. Se ha asociado con retraso global del desarrollo, dismorfias faciales, nariz bulbosa, hipertelorismo, micrognatia alteraciones de pabellones auriculares, cardiacas y oftálmicas y urogenitales. Se ha reportado que el brazo corto del cromosoma 9 alberga 17 genes de interferón tipo I (IFN) y en dos informes se ha relacionado el exceso de copias con lupus eritematoso sistémico y miositis inflamatoria. La severidad del cuadro clínico va a depender del segmento del brazo corto presente en el isocromosoma, así como del porcentaje de células que presenten la alteracion.

 

Objetivo

 

Reportar los datos clínicos en un paciente con isocromosoma de brazos cortos del cromosoma 9 en mosaico.

 

Material y Métodos

 

Estudio observacional que describe el caso de un paciente masculino con marcha claudicante, acortamiento de miembro inferior izquierdo, displasia de cadera bilateral y mosaicismo cutáneo. Se realizó exoma completo, así como cariotipo en sangre periférica, se analizaron 100 metafases con la técnica de bandas GTG. El resultado del análisis se reportó de acuerdo al ISCN(2024). Para la realización de estos estudios se solicitó que se firmara la carta de consentimiento informado.

 

Resultados

 

Masculino de 13 años, gesta 4, madre de 33 años y padre de 30 años, no consanguíneos, obtenido a término por vía abdominal, llanto y respiración espontáneas. PA: Al nacimiento con diagnóstico de pie talo y valgo izquierdo, mancha hiperpigmentada en hemicara derecha, en brazo derecho y pierna izquierda. En exoma completo se observó una duplicación de la región 9p24.3p13.1 que abarca 39.3 Mb, así como también una variante patogénica en heterocigosis en el gen DYNC1H1, una dineína la cual forma parte del grupo de las ATPasas activadoras de microtúbulos. Con base en este resultado, en un inicio se consideró como una trisomía para brazos cortos del cromosoma 9, sin embargo, al analizar el cariotipo, se detectó la presencia de un isocromosoma de brazos cortos del cromosoma 9 en mosaico, de acuerdo con el ISCN 2024 se define de la siguiente manera:

mos 47,XY,+i(9)(p10)[30]/46,XY[70]

 

Conclusiones

 

La tetrasomia 9p, presenta una amplia variedad de manifestaciones clínicas, en el paciente no se observó una correlación con la mayoría de las alteraciones reportadas en la literatura. La diferencia en la interpretación de los resultados moleculares y citogenéticos, hace evidente la importancia de la validación de los mismos y que los estudios pueden ser complementarios, debido a que el manejo y el asesoramiento serán diferentes en una trisomía o en un isocromosoma en mosaico.

 

Palabras clave: Isocromosoma, tetrasomía, mosaico pigmentario

Keywords: Isochromosome, tetrasomy, pigmentary mosaicism

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
ARENAS DÍAZ SMDC, Gomez Trejo F, Castorena Ibarra J, Hidalgo Bravo A, Bautista Tirado MT. Estudio citogenético detecta el origen del rearreglo responsable de la duplicación de dosis de 9p reportada por NGS, en paciente con deambulación claudicante, retraso global del desarrollo y mosaicismo pigmentario. . Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/469

Artículos más leídos del mismo autor/a