IDENTIFICATION OF POSSIBLE RISK FACTORS FOR HEALTH CARE-ASSOCIATED INFECTIONS IN BURN PATIENTS TREATED IN A SPECIALIZED UNIT.
Keywords:
burnings, infections, IAASAbstract
Introducción: Los pacientes ingresados al hospital después de sufrir una lesión grave por quemadura enfrentan un alto riesgo de desarrollar infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), especialmente si su estancia hospitalaria se prolonga por más de 14 días.
Objetivo: identificar los factores de riesgo que podrían predisponer a la aparición de IAAS diagnosticadas mediante cultivo microbiológico positivo y lo establecido en la Red de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (RHOVE) durante su atención hospitalaria.
Materiales y Metodología: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo y transversal analítico que incluyó la evaluación de 143 pacientes quemados ingresados en el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados (CENIAQ) desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019.
Los criterios para la identificación y clasificación de las IAAS se establecieron en base a lo establecido en la NOM-045 “Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales” y el manual de la (RHOVE). Para el análisis estadístico se realizó un análisis de medidas de tendencia central, porcentajes, frecuencias, pruebas de independencia condicional de Cochran y pruebas de U de Mann-Whitney, así como razones de verosimilitud y análisis de regresión logística multivariado.
Resultados: De los 143 pacientes evaluados se excluyeron a 46 por presentar procesos infecciosos a su ingreso a la unidad, 97 individuos cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. El 70% (68/97) fueron del sexo masculino; la media de edad fue de 33.4±22.29; el 46% (45/97) presentaba quemaduras por fuego, el promedio de superficie corporal quemada fue de 19.8±20.57, y el 30.9% (30/97) de los pacientes presentaron al menos una IAAS. Dentro de las variables estadísticamente significativas se encontró a la superficie corporal quemada mayor o igual al 20% (OR 17.20; IC 95% 5.875 - 50.407); quemaduras de tercer grado (OR 4.70; IC 95% 1.869 - 11.817); el ingreso a la unidad de cuidados intensivos (OR 27.95; IC 95% 8.718 - 89.663); estancia hospitalaria mayor a 14 días (OR 13.61; IC 95% 4.523 - 40.960); toxicomanías (OR 3.16; IC 95% 1.0790 - 9.2586); quemadura de la vía aérea (OR 1.30; IC 95% 1.071 - 1.589).
Conclusiones: Todo paciente con más del 20% de SCQ, quemadura por fuego directo, quemaduras de 2do grado profundo o más, quemadura en vía aérea, que tengan presencia o antecedente de toxicomanías, deben ser identificados, su atención debería ser minuciosa y organizada con la finalidad de evitar su alta probabilidad de presentar IAAS.
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- N/A
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

