Factors associated with the occurrence of catheter-associated bloodstream infections (CLABSI) in patients with extensive burns: a retrospective study.
Keywords:
bloodstream infection, vascular access device, extensive burns, risk factors, microbiological cultureAbstract
Introducción
Las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéteres venosos centrales (CLABSI) representan una complicación crítica en pacientes con quemaduras extensas, con un riesgo 2-3 veces mayor que en otras poblaciones debido a la pérdida de la barrera cutánea, inmunosupresión y hospitalización prolongada. La influencia de factores como las características de la quemadura o el sitio de inserción del catéter sigue siendo poco explorada.
Objetivo
Determinar la relación entre la presencia de catéteres venosos centrales (CVC) y la aparición de CLABSI, evaluando factores asociados (frecuencia, características de la quemadura, sitio de inserción y tiempo de permanencia del dispositivo), controlando variables de confusión como edad, estancia hospitalaria y número de cirugías.
Metodología
Diseño: Estudio observacional analítico de cohorte retrospectiva Población: 106 pacientes adultos con quemaduras >20% SCQ, atendidos en una UCI de Quemados (julio-diciembre 2024). Se respetó el anonimato y se garantizó acceso restringido a terceros lo que garantizó la confidencialidad de los datos y minimización de riesgos mediante consentimiento informado exento. Muestra: censal. Variables: Dependiente: CLABSI (criterios CDC/NHSN 2023). Independientes: sitio de inserción, días de permanencia, cultivo de punta. Confusoras: edad, días de hospitalización, número de cirugías. Análisis estadístico: descriptivo (medias, frecuencias), bivariado (chi-cuadrado, *t*-Student) y multivariado (regresión logística binaria, limitada por bajo número de eventos). Resultados:
- Incidencia de CLABSI: 2.8% (3/106), inferior a reportes globales (5-10%).
- Predictores: Cultivo de punta positivo asociado al 100% de casos CLABSI+ (*p*<0.001).
- Factores no asociados: Sitio de inserción (femoral: 49.1%, *p*=0.67), tipo de quemadura (*p*=0.43), estado de piel perincisional (*p*=0.19).
- Hallazgos paradoxales: Menor estancia hospitalaria (23 vs. 51.9 días; *p*=0.022) y menor número de cirugías (5 vs. 7.7; *p*=0.012) en pacientes con CLABSI.
- Perfil de cohorte: Quemaduras 48.3% SCQ, estancia 51.9 días, 7.7 cirugías/paciente.
Conclusiones: La baja incidencia de CLABSI (2.8%) sugiere efectividad en los protocolos preventivos locales. El cultivo de punta positivo es el marcador diagnóstico más robusto. Factores tradicionales (sitio de inserción, estado de piel) no mostraron asociación significativa, posiblemente por limitaciones muestrales (n=3 eventos CLABSI) Recomendaciones: 1. Estandarizar el cultivo de punta en retiros de CVC., 2. Validar hallazgos en estudios multicéntricos con mayor muestra.
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- N/A
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

