Análisis de la vida real del tratamiento con quimioterapia en tumores óseos y sarcomas de tejido blando en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra
Palabras clave:
mieloma múltiple, osteosarcoma, sarcoma, quimioterapiaResumen
Keywords: mieloma múltiple, osteosarcoma, sarcoma, quimioterapia
Introducción: Los tumores óseos (TO) y los sarcomas de tejidos blandos (STB) son neoplasias raras que
representan retos diagnósticos y terapéuticos. La quimioterapia (QT) es clave en tumores de alto riesgo o no
resecables, aunque su eficacia es limitada. Esto resalta la necesidad de evaluar los tratamientos actuales en la
población local, para generar evidencia que guíe decisiones clínicas y optimice protocolos.
Objetivo: El presente estudio busca conocer las indicaciones y la eficacia de la QT otorgada en el Servicio de
Tumores Músculo esquelético (STMS) del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra.
Metodología: Para la realización de este estudio, se realizó una revisión retrospectiva de los expedientes
electrónicos institucionales y de recetas del centro de mezclas de QT, correspondientes al período del 1 de
enero de 2020 al 31 de diciembre de 2024. Se incluyeron pacientes mayores de 16 años atendidos en el STMS.
Se excluyeron aquellos cuyo esquema de QT no se completó en el Instituto. Se realizó un análisis estadístico
descriptivo de características clínicas y sociodemográficas de los pacientes, fármacos administrados, número
total de ciclos, mediana de supervivencia. Se realizó un análisis de supervivencia con curvas de Kaplan-Meier.
Los datos fueron procesados con IBM SPSS Statistics, versión 31.
Resultados: Durante el período de estudio se encontraron 46 registros de pacientes atendidos en el STMS que
recibieron QT, 5 fueron descartados. De los 41 pacientes incluidos, 18 (43.9%) fueron mujeres y 23 (56.1%)
hombres; 24 solteros, 12 casados y 5 en unión libre. La mayoría tenía educación media, y residencia en el
Estado de México. La derechohabencia en su mayoría era INSABI, 27 (65.9%), ama de casa 16 (39%),
desempleado 7 (17.1%), estudiante 6 (14.6%), trabajador 9 (22%), jubilado 3 (7.3%). Los estadios II y III
fueron los más frecuentes; el 22% tenía etapa IV al diagnóstico. El osteosarcoma fue el tumor sólido más
frecuente: 26 (65.9%), 8 (19.5%) pacientes con mieloma múltiple (MM), 4 (9.8%) STB y 2 (4.9%) sarcomas
de Ewing. 24 (58.5%) fueron localizados, 9 (22%) metastásicos. 28 pacientes fueron operados: 19 cirugías
radicales y 9 conservadoras. Recibiendo de 1 a 4 ciclos de QT neoadyuvante, los tratamientos más frecuentes
fueron doxorubicina y cisplatino, ifosfamida (IFO) y etopósido, IFO combinada con vincristina,
ciclofosfamida, actinomicina. En adyuvancia, el rango fue de 1 a 6, utilizando combinaciones con IFO y el
esquema de gemcitabina/carboplatino. En MM, el bortezomib, talidomida fue el esquema más frecuente con
un rango de 1 a 12 ciclos. La mediana de supervivencia global fue de 29.7 meses (IC95% 19.93-39.47). Los
efectos secundarios más frecuentes fueron neutropenia e infección de herida quirúrgica; un paciente falleció
por fiebre y neutropenia.
Conclusion
En México, existen pocos análisis sobre el esquema real de QT en TO y STB. La supervivencia de estos
pacientes es inferior a la reportada internacionalmente, lo que justifica estudios prospectivos para identificar
desafíos y mejorarla
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

