DOLOR POR QUEMADURA
Palabras clave:
dolor, quemadura, mujerResumen
INTRODUCCIÓN
La quemadura es la destrucción de la piel, interrumpe sus funciones vitales por acción local del calor mayor a 40°C, al desnaturaliza las proteínas por la destrucción tisular.
Es el más Insoportable, Intenso y Prolongado, involucra un tratamiento doloroso, complejo, multifacético con múltiples componentes haciendo que sea difícil controlarlo. Se presenta por dos vías, por daño vascular que lleva a hipoxia secundario a la quemadura y la estimulación de los nociceptores primarios, se caracteriza por 4 síndromes dolorosos, que son Dolor de Fondo, Irruptivo, de Procedimiento y Crónico.
OBJETIVO
Caso clínico nos permite identificar la importancia de un adecuada valoración y manejo farmacológico del dolor, y así lograr controlar el dolor secundario a la quemadura en agudo evitando el dolor crónico.
CASO CLINICO
El 12 de Septiembre de 2025, nos presenta a mujer de 23 años, que inicio su padecimiento el 15 de Agosto de 2024, al sufrir quemadura con agua hirviendo en su cuerpo, acude en hospital general y realizan aseo quirúrgicos, sin lograr injertar sus quemaduras, motivo por el cual acude a nuestro INR LGII. Realizamos nuestra valoración nos refiere dolor localizado en extremidades pélvicas, en antebrazo izquierdo, niega irradiación, tipo punzante, tipo quemante que oprime todo el tiempo, constante, intenso, ENA 9/10, aumenta a ENA 10/10, a la movilización y curaciones, disminuye al no tocarla, signos vitales en parámetros normales, a la exploración física consiente orientada en 3 esferas, muy aprensiva, sin datos dificultad respiratoria, campos pulmonares buena estrada y salida de aire, ruidos cardiacos rítmicos, abdomen blando y depresible sin datos de irritación peritoneal.
DIAGNOSTICO
Quemadura por Escaldadura del 36% SCTQ, de 2do grado mixto en tórax, 3er grado y 2do grado mixto en extremidades pélvicas y glúteos
DISCUSIÓN
Iniciamos tratamiento farmacológico con Morfina 15mg en 100ml de SS para 24 horas, a 4.1ml/hora, rescates con Morfina 2mg IV, máximo 3 en 24 hr., Pregabalina 75mg c/ 24 hr., a las 19:00 hr., del 13 al 17 Septiembre, nos refiere ENA 3/10 sin necesidad de rescates, a tenido 2 intervenciones quirúrgicas, el 18 Septiembre disminuimos Infusión de Morfina a 10mg, en infusión, con mismos rescates, con Paracetamol 1 gr IV c/ 8 hr., Observamos integración de los injertos, sin profundización en zonas donadoras. El 8 Octubre realizamos equianalgesia a vía oral con Tramadol con paracetamol [37.5mg + 325mg] c/ 8 hr., rescates con Tramadol solución de 10 a 15 gotas, el referir ENA mayor 7/10 máximo 3 veces al día, Pregabalina 75mg c/24 hr., Paracetamol 500mg c/ 8 hr.
CONCLUSIÓN
El tratamiento para controlar el dolor por quemadura es quirúrgico, se injerta, y el dolor disminuye un 80% a las 2 semanas, y tratamiento farmacológico, [analgesia multimodal], con terapias cognitivo-conductual.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

