Dynamic vs. Fixed Lumbar Spondylolisthesis: Clinical, Radiographic, and Functional Outcomes in TLIF Surgery
Palabras clave:
espondilolistesis, espondilolistesis degenerativa, fusión espinal, Fusión intercorporal lumbar transforaminalResumen
Introducción
La espondilolistesis lumbar (EL) se caracteriza por el desplazamiento anómalo de un cuerpo vertebral sobre otro. Su clasificación en fija o dinámica depende del grado de inestabilidad intervertebral observado en estudios de imagen en diferentes posiciones. La variante dinámica, con mayor movilidad segmentaria, podría condicionar los resultados del tratamiento quirúrgico.
Objetivo
Analizar las diferencias clínicas y radiológicas entre espondilolistesis fija y dinámica en pacientes intervenidos mediante fusión intersomática lumbar transforaminal (TLIF), y establecer un valor umbral objetivo que defina inestabilidad segmentaria.
Métodos
Se realizó un estudio retrospectivo en 76 pacientes con espondilolistesis degenerativa de bajo grado tratados quirúrgicamente con TLIF entre 2018 y 2020, con un seguimiento mínimo de 24 meses. La clasificación entre EL dinámica y fija se determinó mediante un punto de corte de desplazamiento intervertebral calculado a partir de un análisis de curva ROC. Se valoraron desenlaces clínicos (ODI, EVA, SF-36) y parámetros radiográficos preoperatorios y postoperatorios a los 6, 12 y 24 meses.
Resultados
El análisis estadístico identificó un valor de desplazamiento de 2.45 mm como el punto de corte óptimo para diferenciar entre EL dinámica y fija, con una alta sensibilidad (95.5%) y especificidad (97.1%). La mayoría de los pacientes (63.4%) presentaron EL dinámica, asociada a una mayor magnitud de listesis inicial y a una mayor pérdida de reducción radiográfica tras la cirugía. No obstante, ambos grupos mostraron una evolución clínica favorable y comparable en los cuestionarios funcionales durante el seguimiento.
Conclusiones
Un desplazamiento mayor a 2.45 mm permite identificar con precisión la espondilolistesis dinámica, lo cual puede ser relevante para la planificación quirúrgica. A pesar del mayor riesgo de pérdida de la reducción en este subgrupo, la técnica TLIF ofrece resultados funcionales equivalentes a los de pacientes con EL fija. Se requieren estudios prospectivos para validar estos hallazgos y definir estrategias quirúrgicas más precisas según el tipo de inestabilidad.
Palabras clave:
Espondilolistesis; Espondilolistesis degenerativa; Fusión espinal; Fusión intersomática lumbar transforaminal (TLIF); Inestabilidad espinal; Resultados funcionales
Spondylolisthesis; Degenerative Spondylolisthesis; Spinal Fusion; Transforaminal Lumbar Interbody Fusion (TLIF); Spinal Instability;
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

