Reconstrucción de fractura mandibular compleja multifragmentada no favorable con injerto óseo autólogo de cresta iliaca. Reporte de un caso
Palabras clave:
trauma facial, injerto oseo autologo, fractura mandibularResumen
Título: reconstrucción de fractura mandibular compleja multifragmentada no favorable con injerto óseo autólogo de cresta iliaca. Reporte de un caso
Introducción:
La mandíbula constituye una de las estructuras más relevantes del esqueleto facial, ya que define el tercio inferior de la cara y desempeña un papel fundamental tanto en la estética como en funciones esenciales como la masticación, el habla y la deglución. Debido a su posición prominente, es uno de los huesos más frecuentemente afectados en el trauma facial, y su manejo representa un desafío importante para el cirujano reconstructivo, especialmente en el contexto de fracturas complejas con conminución o pérdida de continuidad ósea.
La restauración anatómica precisa de la mandíbula es crucial para mantener las relaciones esqueléticas y dentales, así como para preservar la armonía facial. En las últimas décadas, los avances en las técnicas de fijación interna rígida han mejorado significativamente los resultados quirúrgicos en fracturas atróficas, conminutas y con defectos óseos extensos. Además, la aplicación de principios reconstructivos fundamentales, junto con el uso de injertos óseos, ha permitido una recuperación funcional más rápida y una reducción en el tiempo de tratamiento.
Los defectos mandibulares menores de 6 cm pueden ser tratados con injertos óseos no vascularizados, siendo el injerto óseo autólogo la opción más utilizada por sus ventajas en términos de biocompatibilidad, bajo costo, disponibilidad y buenos resultados estéticos y funcionales. La selección de la técnica reconstructiva adecuada, así como del tipo de injerto, es esencial para optimizar los resultados y minimizar las complicaciones.
Objetivo
Describir el abordaje quirúrgico y los resultados obtenidos en la reconstrucción de una fractura mandibular compleja y no favorable con 6 meses de evolución, mediante la utilización de injerto óseo autólogo tomado de la espina ilíaca.
Metodología Se presenta el caso de un masculino de 50 años con una fractura mandibular compleja multifragmentada no favorable. Posterior a una planeación a través de estudio de tomografía y reconstrucción 3D, se decide ingreso a quirófano para reconstrucción quirúrgica del cuerpo mandibular. Se coloca injerto óseo autólogo de cresta iliaca previo retiro de fragmentos de la mandibular. El injerto se fija con placas de reconstrucción. Con adecuada evolución postquirúrgica se decide egreso alas 24 horas con vigilancia a través de la consulta externa.
Resultados El paciente presentó una evolución clínica favorable. A las 24 horas de la intervención, se evidenció una restitución funcional temprana, permitiendo una adecuada alimentación, motivo principal de queja en consulta del paciente. En términos estéticos, se observó una mejora significativa con una asimetría mandibular dentro de parámetros aceptables respecto al lado contralateral. Al momento con adecuada integración del injerto óseo ilíaco y correcta cicatrización del sitio quirúrgico
Conclusiones: El uso de injerto óseo autólogo para la reconstrucción en pacientes con fractura mandibular compleja sigue siendo una piedra angular en el tratamiento por los beneficios de biocompatibilidad, accesibilidad y bajo costo. La correcta planificación del abordaje quirúrgico y la visión integral del paciente son esenciales para el éxito del tratamiento.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

