Desempeño en la prueba de campo visual 10-2 y 24-2 SITA Standard en pacientes sin antecedente de neuropatía óptica glaucomatosa postoperados de cirugía de catarata con lente intraocular trifocal
Palabras clave:
lente intraocular trifocal, campimetría estática automática, sensibilidad al contraste, glaucomaResumen
INTRODUCCION
El glaucoma en un grupo de enfermedades crónica degenerativas que representan la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial, ocasionado pérdida progresiva del campo visual por lo que su diagnóstico y la detección oportuna de progresión de la neuropatía glaucomatosa y defectos en el campo visual es de suma importancia . El análisis estático del campo visual automatizado es la herramienta más frecuentemente utilizada para la detección de la progresión de la enfermedad. Existen factores que pueden influir en los resultados de la campimetría, tal como lo son los errores refractivos no corregidos, la experiencia del paciente, el tamaño de la pupila, la respuesta individual y la presencia de cataratas u otras patologías, por lo que deben considerarse. La agudeza visual (AV) y la sensibilidad al contraste (SC) caracterizan diferentes aspectos de la función visual.
Se ha demostrado que los pacientes con glaucoma cuya AV era mejor que 0,3 logMAR mostraban déficits de sensibilidad al contraste que se asociaban significativamente con pérdida de campo visual, por otro lado se ha descrito que la implantación de lentes intraoculares premium se asocia a una menor sensibilidad al contraste.
OBJETIVO
Comparar el desempeño en la prueba de campo visual SITA Standard entre pacientes postoperados con lentes Premium “Liberty” y pacientes postoperados con lentes monofocales “Lucia 221”, considerados sin patología ocular.
METODOLOGÍA
Base de datos de pacientes postoperados de lente multifocal “Liberty”, y pacientes postoperados de lente monofocal “Lucia 221” de junio de 2023 a junio de 2024 en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra quienes realizaron una prueba de campo visual 10-2 y 24-2 SITA standard.
RESULTADOS
Se estudiaron 14 ojos de 7 pacientes, 4 pacientes portadores de lentes trifocal y tres pacientes portadores de lente monofocal. El análisis inferencia se realizó con SPSS Statistics versión 30.0. No se encontraron diferencias significativas relacionadas con la edad media, escolaridad, presión intraocular ni agudeza visual cercana corregida entre ambos grupos. Se encontró diferencia estadísticamente significativa en la media de sensibilidad al contraste siendo menor en el grupo de lentes trifocales. En los estudios campimétricos SITA standard 10-2 y 24-2 no se encontraron diferencia estadísticamente significativas en el umbral foveal, MD ni PSD.
CONCLUSIONES
Se demostró una sensibilidad al contaste disminuida en los pacientes portadores de lente trifocal acorde a como se ha descrito en la literatura desde la aparición de los lentes premium, sin embargo no se evidenció un menor umbral foveal en el campo visual 10-2, 24-2 ni en todos los parámetros medibles de interés en pacientes con glaucoma. Los resultados de este estudio nos podrían indicar que los pacientes con lente intraocular trifocal pudieran realizar de manera confiable los estudios campimétricos útiles en pacientes con sospecha de glaucoma, a pesar de no ser de primera elección el implantar este tipo de lentes en pacientes con neuropatía óptica glaucomatosa.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

