Aplicación de una terapia con estimulación eléctrica funcional acoplado a un sistema interfaz cerebro-computadora basado en P300 para la rehabilitación del miembro superior parético en individuos con enfermedad vascular cerebral crónica.

Autores/as

Palabras clave:

estimulación eléctrica funcional, interfaz cerebro-computadora, accidente cerebrovascular, extremidad superior

Resumen

Introducción

La enfermedad vascular cerebral (EVC) es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Las secuelas motoras, especialmente en la extremidad superior, son comunes y severas, limitando la capacidad de los pacientes para realizar sus actividades básicas de la vida diaria. La terapia física convencional tiene una eficacia variable, especialmente en pacientes con secuelas moderadas y severas. Esta situación, plantea la necesidad de explorar métodos alternativos que promuevan la neuroplasticidad y mejoren la calidad de vida de estos individuos. En el INRLGII desarrollamos un equipo de estimulación eléctrica funcional (FES) acoplada a una interfaz cerebro-computadora (BCI) basada en el potencial P300 y hemos demostrado, en un estudio piloto, su factibilidad y posible efecto benéfico. De ahí surge nuestra pregunta de investigación: ¿Cuál es el efecto de una terapia con BCI/FES para la rehabilitación del miembro superior parético en individuos con EVC crónico? Suponemos que el efecto será mayor que con la terapia convencional.

Objetivo

Evaluar el efecto de un protocolo terapéutico que combina BCI-FES basada en P300 en la rehabilitación del miembro superior parético en pacientes con EVC crónica.

Metodología

Se está realizando un ensayo clínico controlado, aletaorizado, cegado simple   Se presentan los resultados preliminares del grupo experimental. Se realizaron evaluaciones de funcionalidad del miembro superior con la Prueba de Investigación del Brazo (ARAT), deterioro del desempeño con la evaluación de Fugl–Meyer (FMA), Medida de Independencia Funcional (FIM) y espasticidad mediante la Escala Modificada de Ashworth (MAS), tanto al inicio como al final de la terapia. Los puntajes obtenidos se compararon utilizando la prueba estadística de Wilcoxon para muestras pareadas.

Resultados

El 100% de los sujetos fueron hombres con una edad promedio de 52.8 años (DE: 18.2) y un tiempo de evolución de 25 meses (DE: 40.8). En relación al EVC, el 80% fue de tipo isquémico y el 20% de tipo mixto. Con respecto a las comorbilidades, el 60% tenía HAS, el 60% DM y el 40% antecedente de tabaquismo. Después de la terapia con BCI-FES, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las escalas FMA con un incremento de la puntuación media de 28.4 a 44.6 (p <0.001), ARAT con un incremento de 21.2 a 33.6 (p = 0.001) y FIM con un incremento de 102.4 a 118.6  (p <0.001). 

Conclusiones

Los hallazgos de este estudio indican que la terapia BCI-FES basada en el potencial P300 puede ser una intervención efectiva para mejorar la recuperación motora, la funcionalidad y la independencia funcional en individuos con EVC crónica, incluso en presencia de comorbilidades como DM y HAS. La inclusión de una mayor cantidad de participantes y la consideración de pacientes con EVC hemorrágico en futuros estudios permitirían una evaluación más completa de la eficacia de la terapia BCI-FES.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
RIVERA ARELLANO D, VELASCO SÁNCHEZ DA, RAMÍREZ NAVA AG, QUINZAÑOS FRESNEDO J. Aplicación de una terapia con estimulación eléctrica funcional acoplado a un sistema interfaz cerebro-computadora basado en P300 para la rehabilitación del miembro superior parético en individuos con enfermedad vascular cerebral crónica. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 19 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/679

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.