APLICACIÓN DE ASISTENCIA ROBOTICA EN PACIENTES CON DEFORMIDAD EXTRAARTICULAR DE RODILLA SOMETIDOS A ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA.

Autores/as

  • EDUARDO ENRIQUE DURAN ARCE

Palabras clave:

gonartrosis, artroplastia total de rodilla, asistencia robotica

Resumen

  1. Introducción

Las deformidades extraarticulares de rodilla, especialmente en el plano coronal del fémur o tibia, altera el eje mecánico de la extremidad, acelerando la progresión de la gonartrosis y haciendo que la artroplastia total de rodilla se convierta en un procedimiento con mayor complejidad para obtener un balance adecuado de la articulación. En deformidades de moderadas a severas en varo o valgo la técnica convencional basada en resección intraarticular pueden requerir liberaciones de tejidos blandos extensas o prótesis con mayor nivel de constricción para intentar alcanzar una alineación adecuada.

La aplicación de asistencia robotica robótica ha demostrado mayor precisión en cortes óseos y posicionamiento de componentes, logrando alineaciones dentro de ±3° del eje mecánico planificado y reduciendo significativamente los valores atípicos comparado con técnicas convencionales. Además, identifica deformidades dinámicas como la deformidad coronal reversa la cual nos habla de un cambio de varo a valgo o viceversa entre extensión y flexión, en aproximadamente el 7.8% de los pacientes, permitiendo su corrección intraoperatoria precisa.

  1. Objetivo general

Evaluar la efectividad de la artroplastia total de rodilla con asistencia robótica en pacientes con deformidades extraarticulares coronal sometidos a artroplastia total de rodilla, en términos de precisión de alineación mecánica, posición del implante y mejora en escalas funcionales clínicas.

  1. Metodologia

Estudio observacional, longitudinal, retrospectivo en donde se incluiran pacientes con gonartrosis que presenten una deformidad extra articular en fémur o tibia sometidos a artroplastia total de rodilla con asistencia robótica (Robot ROSA) en el Instituto Nacional de Rehabilitacion en el servicio de reconstrucción articular en el periodo de enero de 2023 a diciembre de 2024.

  1. Resultados

En el presente estudio se espera demostrar que la aplicación de asistencia robótica en pacientes con deformidad extraarticular presentan los siguientes hallazgos:

  • Una mejor restauración del eje mecánico postoperatorio, gracias a la planificación tridimensional y la precisión de los cortes óseos guiados por el sistema robótico.
  • Mayor precisión en la colocación de los componentes protésicos, especialmente en situaciones anatómicamente complejas debido a la deformidad extraarticular.
  • Reducción en la necesidad de procedimientos adicionales como osteotomías correctivas, al lograrse una adecuada alineación sin intervenciones extra.
  • Mejores resultados funcionales en el corto y mediano plazo, evaluados a través de escalas funcionalescomo WOMAC.
  • Una tasa comparable o inferior de complicaciones quirúrgicas, como inestabilidad, aflojamiento temprano o malrotación de componentes, respecto a la técnica convencional.
  1. Conclusiones

La cirugía asistida por robot representa una alternativa eficaz y segura para la realización de artroplastias totales de rodilla en pacientes con deformidades extraarticulares en el plano coronal. La evidencia preliminar y los resultados esperados del presente estudio sugieren que este enfoque quirúrgico permite una planificación más individualizada, una ejecución más precisa y una mejor alineación postoperatoria, factores cruciales en el éxito de la artroplastia total de rodilla en pacientes con anatomía compleja.

Además, la posibilidad de evitar procedimientos adicionales, mejorar la colocación de componentes y favorecer el balance ligamentario intraoperatorio, pueden traducirse en mejores resultados funcionales y menor tasa de revisiones a mediano plazo.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
DURAN ARCE EE. APLICACIÓN DE ASISTENCIA ROBOTICA EN PACIENTES CON DEFORMIDAD EXTRAARTICULAR DE RODILLA SOMETIDOS A ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S2). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/676

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.