Predictores antropométricos, espirométricos y de bioimpedancia de la respuesta en METS al programa de rehabilitación multietapas (MP4) de pacientes con COVID largo
Palabras clave:
Covid Largo, Rehabilitación física, Programa de ejercicio multicomponente progresivo, Disnea, MET´sResumen
Introducción. La rehabilitación física post COVID-19 varia en contenido y tiempo y se ha ido adaptando poco a poco para disminuir las manifestaciones clínicas de fatiga, disnea, perdida de músculo y cardiovasculares que afectan las actividades de la vida diaria del paciente, en este estudio se realizaron evaluaciones antes y después del programa MP4 como prueba de esfuerzo, bioimpedancia, espirometría y antropometría. Objetivo. Evaluar qué medidas antropométricas, espirométricas y de bioimpedancia eléctrica predicen el resultado del programa de rehabilitación (40 sesiones tres veces a la semana con una duración de 60 min. cada sesión). Metodología. Se incluyeron 16 pacientes con COVID largo a los que se les midió el impacto del programa de rehabilitación tomando como desenlace primario el incremento en los METs pre a post. El cambio de los METs pre a post programa de rehabilitación cardiopulmonar se categorizó en dos grupos a partir de la mediana A. Bajo impacto (n = 7) y B. Alto impacto (n = 9). Las medias basales de las variables predictoras se compararon con t de Student para muestras independientes. Las que obtuvieron una p < 0.05 se introdujeron al modelo de análisis discriminante de Fisher. Resultados. De los 16 pacientes 3 fueron del sexo masculino y 13 femenino. La edad promedio fue de 47.1 +/- 12.7 (rango 22-70). Los METs ascendieron de una media inicial de 10.3 +/- 3.1 a 13.5 +/- 2.9 (p <0.001). Las medidas del estado basal que mejor diferenciaron a los grupos fueron el peso (p = 0.003), el perímetro de cintura (p = 0.01), el PEF (p = 0.003), el músculo (kg) con p = 0.01 y el músculo de extremidades (p = 0.01). El análisis discriminante arrojó un coeficiente de correlación canónica de 0.865 (p = 0.01). El conjunto de las 5 variables predictoras tuvo 100% de sensibilidad, 88.9% de especificidad y 93.3% de exactitud para diferenciar a los grupos de bajo y alto impacto en el cambio de los Mets de pre a post rehabilitación. Conclusiones. Dos medidas antropométricas sencillas, una de espirometría y dos de bioimpedancia eléctrica resultaron excelentes predictoras del nivel de impacto del programa de rehabilitación multietapa en pacientes con COVID-Largo.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

