Nivel de movilidad física de los adultos mayores por fracturas de cadera
Palabras clave:
Adulto mayor, movilidad física, fractura de caderaResumen
Introducción: La movilidad física en el adulto mayor se ve reducida en cambios físicos y biológicos a lo largo del tiempo, la pérdida de fuerza y masa muscular, son los principales factores limitantes para llevar una vida saludable y plena. Los cambios demográficos en las últimas décadas producen un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas, en adultos mayores, como la osteoporosis la cual tiene consecuencias peligrosas como la fractura de cadera; una lesión grave, tiene complicaciones que pueden poner en riesgo la vida del adulto mayor. Objetivo general: Evaluar la movilidad física de los adultos mayores afectados por las fracturas de cadera en el Hospital de Segundo Nivel de Atención. Objetivos específicos: Describir las variables sociodemográficas de la población, identificar el nivel de movilidad física de los adultos mayores afectados por las fracturas de cadera y relacionar el nivel de movilidad física de los adultos mayores con las variables sociodemográficas. Metodología: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y transversal. Muestreo no probabilístico a conveniencia. Muestra compuesta por 50 adultos mayores, de un Hospital de Segundo Nivel de Atención. Instrumento utilizado de CUPAX, Alfa de Cronbach de 0.94. Resultados: Las variables sociodemográficas fueron: el rango de edad oscilo entre los 65-70 años, el estado civil predominante fue estar casado y viudo del 38%(19), la religión católica 60% (30), el diagnóstico de fractura de cadera 86%(43), el motivo con mayor frecuencia de la fractura de cadera fue por caída de su propia altura 64% (32), la movilidad física en los adultos mayores fue baja 50%(25) y movilidad media 28% (14). En relación de las variables y la movilidad física fue baja. Conclusiones: El nivel de movilidad física de los adultos mayores de un Hospital de Segundo Nivel de Atención fue baja. Es un factor de riesgo que se asocia con el índice de movilidad física en los pacientes mayores de 65 años de edad; nuestra población más susceptible de sufrir fractura de cadera y por lo tanto incremento en la mortalidad son los pacientes del género femenino.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

