Rol de agentes fúngicos y bacterianos en la recurrencia de perforación timpánica

Autores/as

  • ALINE RUIZ
  • Guadalupe Yarza Rosas
  • Mauricio Gonzalez Navarro

Palabras clave:

Cultivos bacterianos,, Cultivos micóticos, Timpanoplastia, Falla de injerto,, Complicaciones post-timpanoplastia

Resumen

Objetivos: Evaluar si la presencia de agentes infecciosos en cultivos de mucosa del oído
medio está asociada con un mayor riesgo de perforación de injertos en pacientes
postoperados de timpanoplastia.
Métodos: Estudio retrospectivo, observacional y analítico. Se analizaron expedientes de 16
pacientes adultos postoperados de timpanoplastia, evaluando la relación entre los cultivos
de mucosa del oído medio y la pérdida de injertos. Se realizó un análisis de regresión
multivariable con el software R, controlando posibles variables de confusión.
Resultados:No se encontraron asociaciones significativas entre la presencia de agentes
infecciosos en los cultivos y el riesgo de perforación del injerto (p=0.6 para bacterias y p=0.9
para hongos). Tampoco se encontró relación significativa con otras variables como sexo
(p=0.3), tabaquismo (p=0.9), enfermedades concomitantes (p=0.7), toxicomanía (p=0.3) y
tipo de injerto (p=0.7).
Conclusiones: No se puede descartar que los agentes infecciosos desempeñen un papel
en la pérdida de injertos post-timpanoplastia. Sin embargo, el reducido tamaño muestral
representa una limitante importante, por lo que se requiere continuar la investigación para
obtener resultados más concluyentes, ya que estos resultados tienen poco poder
estadístico.

Palabras Clave: Cultivos bacterianos, Cultivos micóticos, Timpanoplastia, Falla de injerto,
Complicaciones post-timpanoplastia.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
RUIZ A, Yarza Rosas G, Gonzalez Navarro M. Rol de agentes fúngicos y bacterianos en la recurrencia de perforación timpánica. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/607

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.