Efecto de un programa de yoga terapéutico en pacientes adultos con lumbalgia crónica inespecífica sobre la percepción del dolor, la ansiedad y funcionalidad

Autores/as

  • Rossana Rubio Vázquez López
  • Andrea Pegueros Pérez
  • José Gilberto Franco Sánchez
  • Rebeca Salas Romero

Palabras clave:

Lumbalgia cronica, Dolor, Yoga, Funcionalidad, Ansiedad

Resumen

Introducción. La lumbalgia es considerada un problema de salud pública, entre el 70-85% de personas la padecerán en algún momento de su vida; en México afecta al 6.9% de la población, cerca del 90% de los casos corresponden a lumbalgia inespecífica. Sus causas abarcan factores biológicos y psicosociales asociados a ansiedad, depresión, estrés crónico y magnificación del dolor. El yoga Iyengar es una terapia favorable que integra mente-cuerpo, enfocándose en la alineación precisa del cuerpo, involucra posturas físicas, movimiento, técnicas de respiración y concentración, reportándose beneficios a partir de 4 semanas. Se propone que un programa corto de 2 semana disminuya el dolor, la ansiedad y mejore la funcionalidad para la pronta reincorporación de los pacientes a sus actividades de la vida diaria.

Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de corta duración con ejercicios de yoga Iyengar en la percepción del dolor, la ansiedad y funcionalidad en pacientes adultos con lumbalgia crónica inespecífica.

Metodología. Estudio clínico auto controlado. Previa firma del consentimiento informado se incluyeron ambos sexos de 40-59 años con lumbalgia inespecífica crónica, sin tratamiento farmacológico en las 2 semanas previas. Se excluyeron pacientes con condiciones que les impidieran realizar las posturas de yoga o con enfermedad metabólica descompensada. Se evaluó la percepción del dolor (escala numérica del dolor, END), la ansiedad (escala de Beck), la funcionalidad (escala de Oswestry) y la flexoelasticidad (índice de Kraus y Hirshland), al inicio y final del programa de yoga. El programa consistió de 6 posturas de yoga Iyengar que son ejercicios estáticos de cadena cinética cerrada enfocados en alargar los músculos paravertebrales y extensores de cadera y fortalecer flexores de cadera, incluyendo respiración consciente. El nivel de cada ejercicio se adaptó dependiendo del grado de dolor. Las sesiones fueron grupales, supervisadas por personal médico capacitado y certificado en yoga Iyengar, realizando 1 sesión al día por 5 días durante 2 semanas. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva (promedio±d.e.), utilizando la prueba T-student para datos relacionados o Wilcoxon para la comparación de medias; se calculó el tamaño del efecto con el criterio de Cohen (SPSS v26).

Resultados. Se incluyeron 21 pacientes (12 mujeres, 10 hombres), con una media de edad de 27.5±5.2 años e índice de masa corporal de 25.1±3.4 kg/m2. Posterior a 10 sesiones se registró una mejoría significativa en todos los desenlaces: la END disminuyó 4.9 cm, la flexo extensión incrementó en 12.9 cm, mientras que el índice de funcionalidad y la escala de Beck disminuyeron 21.5% y 4.3 puntos respectivamente. Se encontró una magnitud del efecto pequeño para la flexo extensión (1.16) y la ansiedad (-0.79), moderado para el índice de Oswestry (-1.36) y grande para la escala del dolor (-2.5). Todos los pacientes asistieron y concluyeron las 10 sesiones del programa sin incidentes o eventos adversos.

Conclusiones. El programa corto de yoga terapéutico Iyengar fue efectivo para disminuir el dolor, la ansiedad y mejorar la funcionalidad en pacientes con lumbalgia inespecífica crónica. Sin embargo, se requiere ampliar la muestra y un seguimiento a mediano y largo plazo.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
Rubio Vázquez López R, Pegueros Pérez A, Franco Sánchez JG, Salas Romero R. Efecto de un programa de yoga terapéutico en pacientes adultos con lumbalgia crónica inespecífica sobre la percepción del dolor, la ansiedad y funcionalidad. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/496

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.