Técnica de Fabricación de Máscaras de Policarbonato para el Tratamiento del Dolor en Cicatrices Faciales Secundarias a Quemaduras a Través de Presoterapia

Autores/as

Palabras clave:

Dolor, Técnica, máscara, cicatricación, fabricación

Resumen

Introducción

La terapia por presión resulta efectiva en el tratamiento de cicatrización hipertrófica mediante la aplicación de presión mecánica, disminuyendo el dolor ocasionado por estas. Estas cicatrices, al no contar con tratamiento adecuado, pueden conllevar complicaciones degenerativas que limitan la movilidad, a la vez que pueden tener un impacto psicológico, emocional y social.

La fabricación manual de máscaras de policarbonato suele realizarse a partir de moldes de yeso, este proceso incluye la colocación de vendas de yeso sobre el tejido afectado para posteriormente fabricar una máscara que genere una presión homogénea de aproximadamente 20mmHg de presión.

 

Objetivo:

Desarrollar una metodología para la fabricación de máscaras de policarbonato para el tratamiento de cicatrices hipertróficas en pacientes con quemaduras faciales.

 

Metodología

Se planteó sustituir el uso de vendas de yeso de la metodología tradicional en la fabricación de moldes negativos para la manufactura de máscaras de policarbonato por el uso de materiales para impresión más precisos como lo es el vinyl polisiloxano. Para la impresión del molde, se debe solicitar al paciente posicionarse en decúbito dorsal, posteriormente se debe colocar vaseline en el rostro del paciente para facilitar el retiro del material de impresión, el cual debe colocarse sobre el rostro cubriendo su totalidad, delimitando las cicatrices de manera puntual y manteniendo vías aéreas libres durante todo el proceso. Una vez colocada la totalidad del material de impresión, es necesario colocar vendas de yeso para darle rigidez al molde, posteriormente se fabrica un molde positivo con yeso cerámico para su modificación manual y posterior termoconformado con plásticos transparentes, como lo es el policarbonato de 3 mm de espesor, la máscara debe ser recortada y pulida, liberando ojos, vías aéreas y orejas.

 

Resultados

Las máscaras de policarbonato fabricadas con esta metodología deben ser colocadas y ajustadas por el paciente, para ser inspeccionadas visualmente por un especialista, donde se debe evaluar el palidecimiento de las cicatrices hipertróficas, lo cual es un signo de la presión ejercida en el tejido, la cual puede ser ajustada mediante cintas de resorte que son utilizadas para la sujeción de la máscara. Por otra parte, la presión ejercida puede ser medida con sensores de presión para asegurar que la presión ejercida ronda los 20 mmHg, ya que una presión menor puede no tener el efecto deseado, mientras que una presión excesiva puede ocasionar muerte tisular.

Las máscaras deben ser ajustadas periódicamente, debido a que la presión ejercida puede ablandecer las cicatrices hipertróficas, lo cual reduce la presión en el tejido.

 

Conclusiones

La metodología propuesta permite identificar la geometría de las cicatrices de manera más eficiente que al utilizar la metodología convencional, lo cual permite generar el adecuado ajuste para cada paciente, de modo que reduzcan la rigidez del tejido propiciando que aumente la movilidad del paciente.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
MENDIETA MORALES E, Rodríguez Reyes G, Ruiz Díaz FD, González Mendoza A, Alessi Montero A. Técnica de Fabricación de Máscaras de Policarbonato para el Tratamiento del Dolor en Cicatrices Faciales Secundarias a Quemaduras a Través de Presoterapia. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/412

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.