Terapista o terapeuta, un conflicto de vocablo en México
DOI:
https://doi.org/10.35366/111121Palabras clave:
México, anglicismo, interlenguaje, calco, arcaísmoResumen
En México es común dirigirse a los licenciados en terapia física, ocupacional, lenguaje, o bien, co-
municación humana como terapistas. Terapista y terapeuta son palabras de uso en habla hispana.
En la lengua española algunas palabras son originadas del latín vulgar y, por esta vía, del griego. La
Real Academia Española acepta el uso corriente del vocablo «terapista», siendo probable su origen
en un anglicismo debido a errores del traductor. Otro posible motivo es una interlengua como una
traducción individual interiorizada por cada sujeto del idioma extranjero. También se deben consi-
derar los préstamos, las palabras coloquiales y los neologismos como un factor de enriquecimiento
cultural de un país o región como uso común y cotidiano para la comunicación. Debemos aceptar
que en la actualidad el español es influenciado por otros idiomas, en parte por causas adjudicadas
a la globalización y a la sociedad en red. La palabra terapista podría considerarse como válida, ya
sea como calco semántico, interlengua o anglicismo como una palabra nueva, además, ésta ya
existe en el lenguaje habitual en México y es «válido», aunque al parecer ésta tiene una tendencia
a un creciente desuso.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Citas
Google Trends. Búsqueda: Terapista; terapeuta;
[Acceso 14/11/22]. Disponible en: https://trends.
google.es/trends/explore?geo=MX&q=terapista y
https://trends.google.es/trends/explore?geo=MX&q=
%2Fg%2F121p704c
Varela OS. Morfología léxica: la formación de las
palabras. España, Gredos. 2005.
Thierer J. Medicina en la Antigua Grecia: de los dioses
a Hipócrates. Sociedad Argentina de Cardiología; 2016
[Acceso 24/05/22]. Disponible en: https://www.sac.org.
ar/historia-de-la-cardiologia/medicina-en-la-antigua-
grecia-de-los-dioses-a-hipocrates/
Pineda AJA. Etimologías grecolatinas: preguntas y
respuestas. Publicaciones Veritas. 2021; 3ª parte
[Acceso 23/05/22]. Disponible en: http://prepa8.unam.
mx/p8/sites/default/files/Descargas/EtGrP%26R03.pdf
Diccionario de la Real Academia Española online.
Asociación de Academias de la Lengua Española; 2020
[Acceso 16/11/21]. Disponible en: https://dle.rae.es/
terapista
Sanou RM. Anglicismos y redes sociales. Cuadernos
de la ALFAL. 2018; 10: 176-191. [Acceso 16/11/21]
Disponible en: https://www.mundoalfal.org/sites/default/
files/revista/10_cuaderno_012.pdf
Marin SF. Análisis y diagnóstico de errores en estudiantes
de inglés como lengua extranjera. Exedra. 2013; 8: 182-
[Acceso 23/11/21] Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4729853
Lopera MS. El uso del lenguaje coloquial en los
cumplidos en una población universitaria. Lingüística
y literatura. 2014; 66: 89-103. [Acceso 23/11/21]
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/linli/n66/
n66a05.pdf
Tabulador de sueldos 2020 online. Sindicato Estatal
de Trabajadores de Servicios de Salud de Veracruz;
[Acceso 23/11/21]. Disponible en: https://
www.setssv.org.mx/wp-content/uploads/2020/12/
TABULADOR_2020.pdf
Catálogo sectorial de puestos del Gobierno de México
Subsecretaría de Administración y Finanzas,
Dirección General de Recursos Humanos, Dirección
General Adjunta de Administración, Operación y Control
de Servicios Personales, Dirección de Integración
de Puestos y Servicios Personales, Departamento
de Perfiles, Puestos y Salarios; 2021. [Acceso
/11/21] Disponible en: https://www.gob.mx/cms/
uploads/attachment/file/529146/M02109_Terapista_
Profesional_en_Rehabilitaci_n.pdf
A través de terapias físicas, ocupacionales y de
lenguaje el IMSS reintegra a derechohabientes a su vida
cotidiana. Instituto Mexicano del Seguro Social; 2020.
[Acceso 23/11/21] Disponible en: http://www.imss.gob.
mx/prensa/archivo/202007/452
Información general de enseñanza de Programas
y Servicios educativos. Instituto Nacional de
Rehabilitación; 2018 [Acceso 23/11/21]. Disponible
en: https://www.inr.gob.mx/e39_1.html
Tolchinsky L. El uso de corpus lingüísticos como
herramienta pedagógica. Textos de Didáctica de la
Lengua y de la Literatura. 2014; 65: 9-17. [Acceso
/05/22] Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/66774/1/653407.pdf
Núñez CEA. Los modismos en ele: análisis a través de
los corpus digitales. ASELE; Actas Xll. 2001. [Acceso
/05/22]. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/
ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/12/12_0159.pdf
Corpus del español: Web/Dialects online. National
Endowment for the Humanities. 2017. [Acceso
/05/22]. Disponible en: https://www.corpusdelespanol.
org/
Diccionario de la Real Academia Española online.
Asociación de Academias de la Lengua Española; 2020
[Acceso 25/11/21]. Disponible en: https://dle.rae.es/
arca%C3%ADsmo
Jiménez RE. Tipología de arcaísmos en el DRAE
en la primera mitad del siglo XIX. Anuario de
Estudios Filológicos. 2018; 41: 95-113. [Acceso
/11/21] Disponible en: https://dehesa.unex.es/
bitstream/10662/9960/1/0210-8178_41_95.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.