La teoría de las inteligencias múltiples en personas con síndrome de Down. Cuando el talento se transforma en inteligencia
Palabras clave:
Sistema educativo, síndrome de Down, inteligencias múltiples, fracaso educativo, programa de intervenciónResumen
Debemos partir del hecho de que toda persona, con o sin discapacidad, es poseedora de aptitudes o destrezas en ciertas disciplinas. En el sistema educativo, en ocasiones, éstas no se ven reflejadas, ya que se valora principalmente la destreza matemática y lingüística. Las personas con síndrome de Down tienen un importante déficit en ambas. ¿Significa esto que no son inteligentes? Al contrario, Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples defiende que todos tenemos una inteligencia o potencialidad, la cual deberemos desarrollar y será el motor para acceder al conocimiento, sobre la que girará todo el aprendizaje de la persona, favoreciendo así su autoestima y liberándola del estigma social del fracaso educativo. Para ello, en el presente trabajo se muestra la necesidad de conocer al colectivo de síndrome de Down y la evolución del concepto de inteligencia para aterrizar en la teoría de las inte- ligencias múltiples y cómo puede llevarse a cabo un programa de intervención, a través de ellas, en personas con síndrome de Down.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Citas
profesores y familias. 2a edición. Madrid: Editorial Cepe; 2009, p. 34.
Arraiz A. Deficiencia mental: niños con síndrome de Down. Alcoy: Editorial Marfil; 1994.
Pueschel S. Síndrome de Down. Hacia un futuro mejor. Guía para los padres. Barcelona: Editorial Masson; 1991. 4. Down España. II Plan de acción para personas con síndrome de Down 2009-2013. Madrid: Down España
y Obra Social Caja Madrid; 2009, pp. 26-27.
Cunningham C. El síndrome de Down. Una introducción para padres. Barcelona: Editorial Paidós y Fundación
Catalana Síndrome de Down; 1990.
Troncoso MV, del Cerro MM. Síndrome de Down: lectura
y escritura. Barcelona: Editorial Masson; 1998, p. 5. 7. Ortega J. Nuevas tecnologías y aprendizaje matemático en niños con síndrome de Down. Madrid:
FEISD; 2005, p. 29.
Moran J. Envejecimiento y síndrome de Down. Una
guía de salud y bienestar. Nueva York: National Down
Syndrome Society: 2013.
Salmerón-Vílchez P. Evolución de los conceptos sobre inteligencia.
Planteamientos actuales de la inteligencia emocional para la orientación educativa. Educación [Internet]. 2002, 21 (5): 97-121. [Recuperado el día 2 de febrero de 2016] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/706/70600506.pdf
Gardner H. Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Ediciones Paidós; 2011.
Prieto MD, Ferrándiz C. Inteligencias múltiples y
Prieto MD, Ferrándiz C. Inteligencias múltiples y
currículum escolar. Málaga: Editorial Aljibe; 2001.
Ruiz E. Todo un mundo de emociones. Educación emocional y bienestar en el síndrome de Down. Madrid: Editorial Cepe; 2016.
Fundación Mapfre. Las inteligencias múltiples y la escuela inclusiva. [Recuperado el 19 de febrero de 2016] Disponible en: https://www.fundacionmapfre. org/fundacion/es_es/images/inteligencias-multiples_ tcm1069-220993.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.