NURSING INTERVENTIONS FOR A PERSON WITH HIP DISARTICULATION AND PAIN MANAGEMENT

Authors

  • AYLIN ROBERTA CAMPERO GUADARRAMA
  • Nohemi RAMIREZ GUTIERREZ
  • JOSEFINA RUIZ ARIAS
  • JOSEFINA RUIZ ARIAS

Keywords:

stump, Physical Rehabilitation, transfemoral amputation

Abstract

Título:

Intervenciones de enfermería a persona con desarticulación de cadera y manejo del dolor

Introducción:

El osteosarcoma es una neoplasia mesenquimal maligna originaria de células productoras de hueso en forma de material osteoide (no mineralizado) o hueso maduro, con mayor presentación monostótica, y que tiene predilección por originarse en la médula metafisaria con predominio del fémur en un 42% (75% distal), la tibia en un 19% (80% proximal) y el húmero en un 10% (90% proximal). Con menor frecuencia se localiza en regiones no típicas como huesos del cráneo y pelvis (8%), entre otros.

La desarticulación de la cadera representa sólo el 0,5% de todas las amputaciones en el miembro inferior, con una mortalidad perioperatoria que puede llegar al 44%, dependiendo de las indicaciones. A diferencia de la amputación transpélvica, la pelvis se preserva, lo que facilita la posición sentada y la adaptación protésica.

La desarticulación de cadera por osteosarcoma conlleva importantes repercusiones tanto físicas como emocionales.

Objetivo:

Aplicar intervenciones de enfermería a persona femenina de 30 años con desarticulación de cadera brindando una atención integral multidisciplinaria para lograr su independencia en las actividades de la vida diaria de acuerdo a la teoría de D. Orem.

Metodología:

Se llevo a cabo una búsqueda de literatura en los buscadores Elsevier, Scielo, Medigraphic, utilizando las palabras clave Osteosarcoma, Amputación, Desarticulación, Rehabilitación, Enfermería, Cuidados, se tomaron aquellos que aportaron datos de relevancia al estudio datos de prevalencia, diagnostico, tratamientos, cuidados de enfermería.

El estudio de enfermería en rehabilitación se realizó a través de un estudio cualitativo exploratorio centrado en la resolución de problemas en la práctica.

Este estudio de caso fue realizado con una mujer de 30 años que fue diagnosticada con desarticulación de cadera debido a osteosarcoma.  Su objetivo fue ofrecerle tratamientos especializados de rehabilitación en su hogar, garantizando una atención holística a través de la aplicación de diferentes escalas para poder realizar una valoración especializada.   

Resultados:

 

Conclusiones:

Se llevó a cabo una exhaustiva investigación con el objetivo de respaldar las intervenciones, decisiones y estrategias implementadas para mejorar la calidad de los cuidados especializados de enfermería al paciente.

La persona a la que se le realizó este estudio de caso experimentó un avance significativo que mejoró su calidad de vida y previno futuras complicaciones por desarticulación de cadera. A pesar de la dificultad de su discapacidad y del largo proceso de rehabilitación que implicaba, el tiempo no fue suficiente para completarlo.

Palabras clave:

Amputación, actividades de la vida diaria, miembro fantasma, muñón.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
No
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
20%
33%
Days to publication 
115
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A

Published

2025-11-10

How to Cite

1.
CAMPERO GUADARRAMA AR, RAMIREZ GUTIERREZ N, RUIZ ARIAS J, RUIZ ARIAS J. NURSING INTERVENTIONS FOR A PERSON WITH HIP DISARTICULATION AND PAIN MANAGEMENT. Invest. Discapacidad [Internet]. 2025 Nov. 10 [cited 2025 Nov. 19];11(S2). Available from: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/602

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.