Efecto de un programa de pérdida de peso sobre los niveles de IGF-1 y síntomas de ansiedad y depresión en sujetos con obesidad
Palabras clave:
exercinas, obesidad, ansiedad, depresión, IGF-1Resumen
Introducción: El ejercicio físico induce la secreción de moléculas llamadas exercinas, entre estas encontramos a IGF-1, el cual es una hepatocina que juega un papel muy importante en obesidad, tiene efectos neuroprotectores y puede mejorar comportamientos similares a la depresión en modelos animales. Si bien puede tener efectos beneficiosos en la prevención de la depresión y la mejora de la función cerebral, su papel en la obesidad y la depresión es complejo. Por lo anterior es importante investigar cómo se da la modulación de sus niveles en individuos que presentan simultáneamente estas tres condiciones bajo un esquema de ejercicio y dieta. Objetivo: Cuantificar los niveles séricos de IGF-1 en sujetos con obesidad y sintomatología de ansiedad y/o depresión antes y después de un programa de pérdida de peso (PPP) de 3 meses. Metodología: Previa firma de consentimiento informado (INR 114/24), se obtuvieron muestras sanguíneas de 36 participantes con diagnóstico de obesidad (IMC ≥ 30 kg/m²). Se realizó el análisis de composición corporal por impedancia bioeléctrica (InBody) y se aplicó el Inventario de depresión (IBD) y ansiedad de Beck (IBA). Con base en los puntos de corte del IBD (≥10) e IAB (≥6) se formaron 2 grupos de estudio: grupo control con obesidad sin síntomas de ansiedad y/o depresión pre y post intervención Cpre (n= 19) y Cpost (n=19); el grupo con sintomatología de depresión y ansiedad antes (Spre) (n= 17) y sin sintomatología después del PPP (Spost) (n=15). Los niveles séricos de IGF-1 se cuantificaron por ELISA antes y después del PPP. El análisis estadístico incluyó la prueba de Kolmogórov-Smirnov para normalidad y t-student no pareada considerando un valor de p<0.05 como significativo. Resultados: Después del PPP, los parámetros del análisis antropométrico como el IMC y el % de masa grasa (MG) mostraron una disminución significativa (p<0.001) así como en los niveles séricos de IGF-1 entre los grupos. En este sentido el grupo Cpost mostró una disminución significativa de IGF-1 respecto a Cpre (p= 0.006). El grupo Spost que presentó una mejora de la sintomatología de depresión y/o ansiedad- también mostró una disminución significativa de IGF-1 con respecto a Spre (p= 0.010) además de presentar niveles similares a los del grupo Cpost. Conclusión: El PPP de 3 meses generó una mejora en la composición corporal (disminución de IMC, MG y preservación de MM) que pudo contribuir a la disminución en los niveles séricos de IGF-1 y con ello a la mejora en la sintomatología de ansiedad y depresión en sujetos con obesidad.
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) license which allows to reproduce and modify the content if appropiate recognition to the original source is given.

