Complicaciones posteriores al tratamiento quirúrgico del condroblastoma: estudio retrospectivo unicéntrico

Autores/as

  • Jorge Alberto García Cruz
  • Maria Patricia Rojo Castillo
  • Genaro Rico Martínez
  • Luis Miguel Linares González
  • Ernesto Andrés Delgado Cedillo
  • Roberto González Guzmán
  • Marlid Cruz Ramos
  • Reyna Sarahí Bañuelos Balderas
  • Jorge Armando Morfin Chávez
  • Lilibeth Elena Chasi González

Palabras clave:

Chondroblastoma, complicaciones, osteoartrosis

Resumen

Introducción:
El condroblastoma es un tumor óseo benigno poco frecuente que afecta típicamente la epífisis de huesos largos en adolescentes y adultos jóvenes. Aunque el curetaje intralesional sigue siendo el pilar del tratamiento, la proximidad a la placa de crecimiento y la afectación articular incrementan el riesgo de complicaciones. Si bien el control oncológico está bien establecido, los datos sobre complicaciones ortopédicas y funcionales a mediano y largo plazo son limitados.

Objetivo:
Describir las complicaciones postoperatorias a mediano plazo del condroblastoma, incluyendo discrepancia en la longitud de las extremidades, dolor residual, reincorporación a actividades deportivas, deformidades angulares y degeneración articular.

Metodología:
Se realizó una revisión retrospectiva de pacientes tratados por condroblastoma en nuestro centro de oncología ortopédica entre enero de 2010 y diciembre de 2023. Los criterios de inclusión fueron pacientes menores de 30 años con diagnóstico histológico confirmado de condroblastoma, tratados quirúrgicamente y seguimiento mínimo de 24 meses. Se evaluaron expedientes clínicos e imágenes radiográficas para obtener datos demográficos, abordaje quirúrgico, complicaciones y resultados funcionales. La evaluación funcional se realizó con la escala de la Musculoskeletal Tumor Society (MSTS). Las principales complicaciones analizadas incluyeron discrepancia en la longitud de la extremidad (>5 mm), dolor articular persistente, limitación del rango de movimiento, osteoartritis secundaria, deformidades angulares y tiempo de retorno a la actividad física.

Resultados:
Se incluyeron 24 pacientes (21 hombres, 3 mujeres; edad media 22.3 años; media de seguimiento 82 meses). Los sitios tumorales más comunes fueron tibia proximal (32%) y fémur proximal (25%). Los pacientes fueron sometidos a curetaje y aplicación de injerto óseo. La recurrencia local ocurrió en 2 pacientes (8.3%). La complicación más frecuente fue el dolor articular residual, observado en 16.7%, seguido de osteoartritis radiográfica en 12.5%. Se documentó discrepancia en la longitud de la extremidad >5 mm en 3 pacientes (12.5%) y deformidad angular en 2 casos (8.3%). Tanto la discrepancia en la longitud de la extremidad como las deformidades angulares se asociaron con afectación fisaria >33% de la superficie. 19 pacientes (79.2%) lograron reincorporarse exitosamente a sus actividades previas dentro de los 12 meses posteriores a la cirugía. El puntaje medio en la escala MSTS al último seguimiento fue de 28.2 (rango 24–30), lo que indica resultados funcionales globalmente favorables.

Conclusiones:
El tratamiento quirúrgico del condroblastoma mediante curetaje e injerto óseo proporciona resultados oncológicos y funcionales satisfactorios en la mayoría. Sin embargo, no son infrecuentes las complicaciones a mediano plazo como dolor articular residual, osteoartritis radiográfica y deformidades relacionadas con el crecimiento. La discrepancia en la longitud de la extremidad y deformidades angulares se asociaron de manera significativa con la afectación fisaria preoperatoria mayor al 33%, lo que resalta la importancia de una evaluación imagenológica cuidadosa antes de la cirugía. Mayoría de pacientes logró reincorporarse a su nivel previo de actividad física dentro del primer año. El seguimiento a largo plazo es esencial para vigilar integridad articular y alteraciones del crecimiento, especialmente casos con afectación fisaria.

Palabras clave:
Condroblastoma, Complicaciones, Osteoartritis

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
García Cruz JA, Rojo Castillo MP, Rico Martínez G, Linares González LM, Delgado Cedillo EA, González Guzmán R, et al. Complicaciones posteriores al tratamiento quirúrgico del condroblastoma: estudio retrospectivo unicéntrico. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/761

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.