Necesidades de Rehabilitación en Pacientes con Enfermedades Reumáticas: Datos del Instituto Nacional de Rehabilitación

Autores/as

  • Liliana Patricia Rodríguez Vega
  • Deshiré Alpízar-Rodríguez
  • Angélica Peña-Ayala
  • María de los Angeles Soria Bastida
  • Ashley A. Martinez-Villarreal

Palabras clave:

necesidades de rehabilitación, enfermedades reumáticas, rehabilitación, discapacidad

Resumen

 

Introducción

Las enfermedades reumáticas impactan en la funcionalidad de los pacientes hasta presentar diferentes grados de discapacidad. Es importante conocer las necesidades de rehabilitación (NdR), para poder brindar atención integral, promover el bienestar físico, emocional y mejorar la calidad de vida.

Objetivo

Describir las necesidades de rehabilitación detectadas en pacientes con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas atendidos en el servicio de Reumatología y referidos a Rehabilitación Osteoarticular del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR-LGII). 

Material y Métodos.

Estudio transversal, retrospectivo. Se incluyeron  pacientes con enfermedades reumáticas, en Rehabilitación Osteoarticular de marzo 2023 a abril 2024. Se recolectaron datos sociodemográficos (edad, sexo, procedencia, estado civil, ocupación, tiempo de traslado, fecha de ingreso y de evaluación en rehabilitación), clínicos (diagnóstico, comorbilidades, antecedentes quirúrgico-ortopédicos, percepción de discapacidad por WHODAS 2.0), las NdR incluyeron manejo del dolor, prescripción de auxiliar de la marcha, órtesis o ayudas técnicas, intervenciones de fisioterapia y/o  terapia ocupacional,  interconsulta para valoración quirúrgica, a servicios médicos y paramédicos complementarios. Se realizó análisis descriptivo. Se reportaron medianas y rango intercuartil, frecuencias y porcentajes. Análisis comparativo con U de Mann-Whitney y exacta de Fisher. Análisis de regresión logística univariable y multivariable parar comparar grupos de pacientes con diferente número de NdR que se determinó por la mediana.  Significancia estadística con un alfa ≤0.05.

Resultados.

Se incluyeron un total de 204 pacientes, 90% mujeres, 56 (49-65) años, 72.1% personas menorers de 65 años. Tiempo de diagnóstico 6 (2-16) años. Diagnósticos: AR 36.3%, OA 32.4%, otros 31.3%. Con pareja 45%, ocupación en hogar 52%, realizan actividad física en 36%. Algún grado de percepción de discapacidad en 81%. Dos o más comorbilidades en 58%, más comorbilidades en personas de 65 años o más vs amenores de 65 (p<0.001). Las NdR terapia ocupacional, auxiliar de la marcha y órtesis son diferentes por patología en el grupo de adultos: p=0.05, p=0.03 y p=0.003 respectivamente. La prescripción de órtesis es mayor para personas mayores con AR (p<0.001). La mediana del número de NdR fue 3 (2-4). Se realizó una comparación de pacientes con 0-3 vs 4-7 NdR, n=116 vs n=88, respectivamente (Tabla 1). En el análisis univariable tener una percepción de discapacidad moderada se asoció de manera significativa con tener de 4 a 7 NdR (OR 2.6 (95% IC, 1.1-6.7)), esta asociación persistió en el análisis multivariable ajustado por edad, sexo y actividad física (OR 2.2, 95% IC, 1.1-8.3)) , se encontró también un asociación con edad (OR 0.9, 95% IC 0.94-0.99) (Figura 1). El 45% de los pacientes no pudieron acudir a tratamiento fisioterapéutico en la institución, la diferencia del tiempo de traslado fue de 120 (90-180) vs 60 (50-105) minutos de los que sí pudieron acudir (p<0.001). 

Conclusiones

Los pacientes con enfermedades reumáticas presentan múltiples necesidades de rehabilitación, asociadas principalmente con la percepción de discapacidad. Las intervenciones varían según diagnóstico y edad. Las barreras de acceso, como el tiempo de traslado, limitan la continuidad del tratamiento. Es fundamental fortalecer los servicios de rehabilitación como parte integral del manejo reumatológico.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
Rodríguez Vega LP, Alpízar-Rodríguez D, Peña-Ayala A, Soria Bastida M de los A, Martinez-Villarreal AA. Necesidades de Rehabilitación en Pacientes con Enfermedades Reumáticas: Datos del Instituto Nacional de Rehabilitación. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/757

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.