Perfil microbiológico de infecciones de sitio quirúrgico en cirugía de columna: análisis retrospectivo en un hospital de ortopedia

Autores/as

  • CINTHYA ALEJANDRA VARAS AGUILAR
  • Alexis Manuel Mazariegos Pérez
  • Alfredo Javier Moheno Gallardo

Palabras clave:

Infecciones, Tratamiento quirúrgico, cultivo microbiológico, Ortopedia, Spinal Fusion

Resumen

Introducción:
Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) en ortopedia representan una complicación de alto impacto en salud pública, con consecuencias clínicas, psicosociales y económicas significativas. Particularmente en cirugía de columna, las ISQ pueden derivar en dolor crónico, múltiples reintervenciones y estancias hospitalarias prolongadas. Un diagnóstico oportuno y preciso, junto con la identificación del agente etiológico, es esencial para instaurar un tratamiento adecuado y reducir la morbimortalidad.

Objetivo:
Describir el perfil microbiológico de los pacientes con diagnóstico de infección de sitio quirúrgico en el servicio de columna de un hospital de ortopedia del 2022 al 2023.

Metodología:
Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el Hospital de Ortopedia, utilizando la base de datos institucional correspondiente al periodo del 01 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ISQ según códigos CIE-10, específicamente aquellos relacionados con procedimientos de columna vertebral. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo, incluyendo frecuencias, medidas de tendencia central y desviaciones estándar.

Resultados:
Se identificaron 277 pacientes con diagnóstico de infección intrahospitalaria, con una edad promedio de 60.02 años y ligera predominancia femenina (50.1%). El 89.16% (n=246) correspondió a infecciones de sitio quirúrgico, y de estos, el 19.51% (n=48) se originaron en el servicio de columna. El procedimiento más frecuentemente asociado fue la fusión lumbar (12.19%), seguido de discectomía (7.31%). Respecto a la metodología diagnóstica, se utilizó cultivo por biopsia en el 6.5% de los casos, hisopado en 8.9%, y en 4.06% no se especificó el tipo de cultivo. El microorganismo más frecuentemente aislado fue Escherichia coli (16.32%), seguido de Enterococcus (16.32%) y Staphylococcus epidermidis (10.41%). Contrario a la literatura existente, Staphylococcus aureus fue aislado en solo el 4.16% de los casos. Se reportó crecimiento negativo en 14.58% de las muestras, porcentaje que también correspondió a muestras inadecuadas. Además, en tres casos (6.25%) se identificaron microorganismos con producción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE).

Conclusión:
Las infecciones de sitio quirúrgico de columna representaron el 19.51% del total de ISQ detectadas en el hospital durante el periodo estudiado, siendo más prevalentes tras procedimientos de fusión lumbar. A diferencia de lo reportado en la literatura, el agente causal más común fue E. coli y no S. aureus. La alta proporción de cultivos sin crecimiento bacteriano (12.5%) sugiere la necesidad de mejorar la técnica de muestreo y considerar la posibilidad de falsos negativos, lo que puede impactar en la adecuada instauración de tratamientos antimicrobianos.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
VARAS AGUILAR CA, Mazariegos Pérez AM, Moheno Gallardo AJ. Perfil microbiológico de infecciones de sitio quirúrgico en cirugía de columna: análisis retrospectivo en un hospital de ortopedia. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 21 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/744

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.