Tratamiento de la lesión de LCA en pacientes con Osteogénesis imperfecta: reporte de caso.

Autores/as

  • MONICA CAROLINA IGLESIAS DEL CASTILLO

Palabras clave:

ligamento cruzado posterior

Resumen

Introducción

La osteogénesis imperfecta (OI) es un desorden genético del tejido conectivo que resulta de mutaciones en el colágeno I. Es caracterizada por fragilidad ósea y manifestaciones musculoesqueléticas como deformidad espinal, laxitud ligamentaria y osteoporosis.

Exiten pocos reportes sobre las lesiones a los tejidos blandos en OI. En la literatura hay reportes de caso de pacientes con OI y rotura de ligamento cruzado anterior (LCA) a los cuales se dio manejo con reconstrucción de LCA, mencionando los cuidados en el procedimiento quirúrgico y en la rehabilitación de estos pacientes, dado a sus características relacionadas con su patología de base.

Caso

Masculino de 29 años diagnosticado con OI en 1997 y antecedente de múltiples fracturas tratadas de manera conservadora y quirúrgica en 15 ocasiones.

Acude cursando 9 meses de evolución de su padecimiento actual, el cual presenta durante un accidente en motocicleta con caída y valgo forzado de la rodilla derecha, evolucionando con dolor, aumento de volumen y limitación funcional. En sus primeras valoraciones se da manejo conservador por una aparente fractura tibial proximal, sin embargo al continuar con el dolor y sensación de inestabilidad, acude a nuestra institución en donde se integra el diagnóstico de rotura de LCA y se da tratamiento quirúrgico con reconstrucción de LCA con (autoinjerto de isquitobiales).

Los hallazgos transoperatorios: mala calidad ósea durante la tunelización y fijación del injerto y laxitud ligamentaria generalizada. A pesar de esto, se obtuvo una adecuada estabilidad durante la reconstrucción, y se dio egreso al día siguiente con movilidad libre, apoyo parcial progresivo de extremidad con uso de muletas y sin uso de órtesis.

Durante su seguimiento en la consulta (2, 6 y 12 semanas) con evolución favorable, adecuado control del dolor, arcos de movilidad completos y Lachman + con tope firme. Se progresó con apoyo completo y se inició programa de fortalecimiento a la 6ta semana, y a la 12va semana se solicitó seguimiento en conjunto con el servicio de Medicina del Deporte para progresión del fortalecimiento y retorno al deporte.

Actualmente el paciente cuenta con 15 semanas postquirúrgicas y resultados favorables en las escalas funcionales Lysholm, IKDC, Cincinnati y MARS.

Discusión

La OI es un síndrome con manifestaciones en tejidos con colágeno tipo I (hueso, dientes, escleras, ligamentos y tendones), siendo la fragilidad ósea la característica principal de esta patología.

La laxitud ligamentaria está descrita en la OI, sin embargo, con pocos reportes en la literatura de lesiones ligamentarias.

Reportes de casos de pacientes con OI y lesión completa de LCA, hablan de los cuidados durante la reconstrucción del mismo, dado a la fragilidad ósea y el riesgo de fractura.

Conclusión

Existe poca bibliografía sobre OI y lesión de LCA. Importante tener en cuenta la calidad ósea e hiperlaxitud ligamentaria, ya que estos factores pueden determinar el riesgo de falla del injerto durante el tratamiento quirúrgico.

Proponemos un plan se seguimiento postoperatorio especifico para estos pacientes, con el objetivo de determinar los cuidados ideales y la progresión en la rehabilitación para evitar la falla del tratamiento quirúrgico.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
IGLESIAS DEL CASTILLO MC. Tratamiento de la lesión de LCA en pacientes con Osteogénesis imperfecta: reporte de caso. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/732

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.