Lesiones por quemaduras en cara. Datos epidemiológicos: incidencia en grupos de riesgo y características etiológicas de los pacientes atendidos en un centro de referencia especializado en pacientes quemados a nivel nacional.

Autores/as

  • Dra Médico residente de cuarto año del curso de Cirugía Plástica y Reconstructiva en el Instituto Nacional de Rehabilitación. https://orcid.org/0000-0002-7487-1330
  • Francisco Emilio Ferreira Aparicio Profesor titular del curso de Cirugía Plástica y Reconstructiva en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
  • Alejandro Elnecavé Olaiz
  • Alberto Gabriel López Reyes
  • Gilberto Raúl Rivera Sánchez
  • Carlos Alejandro Rodríguez Mendieta

Palabras clave:

Quemaduras, cara, etiología, género, edad

Resumen

Resumen

Introducción: A nivel mundial, la mayoría de las muertes por quemaduras ocurren en países en desarrollo y solo el 3% en países de altos ingresos. Los menores de 4 años y mayores de 60 años son los grupos más afectados por quemaduras con líquidos calientes. Así mismo, se ha observado que los hombres presentan una mayor incidencia en comparación con las mujeres. Las lesiones en áreas especiales, como la cara, representan un desafío para el cirujano debido a las secuelas funcionales y estéticas que pueden generar.

Objetivo: En este contexto, el Centro Nacional de Investigación y Atención al Paciente Quemado (CENIAQ) del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, en la Ciudad de México, ha generado una base de datos que permite estudiar las características de la población atendida, con el objetivo de identificar los grupos de mayor riesgo y las principales causas de quemaduras faciales.

Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo, analizando las variables de edad, género y etiología de los pacientes con quemaduras en la cara. El estudio comprendió a pacientes que acudieron al CENIAQ entre enero de 2019 y septiembre de 2024.

Resultados: Se incluyeron 1,337 pacientes con quemaduras en áreas especiales, 484 (36.2%) presentaron afectación en cara; 64.6% (n=313) fueron hombres y 35.3% (n=171) mujeres. En cuanto a la distribución por edad, 6.6% (n=32) eran mayores de 60 años y 11.1% (n=85) menores de 18. Las principales causas fueron el fuego (75.8%), líquidos calientes (10.1%), electricidad (10.9%) y químicos (1.2%). Se reportaron 68 fallecimientos (14%), 92.3% fue por fuego y en su mayoría hombres 72%. Estos resultados muestran diferencias importantes en los patrones de edad y etiología con respecto a otros países en desarrollo, reflejando la desigualdad existente en los sistemas de salud global.

Conclusiones: La incidencia, morbimortalidad y discapacidad asociada a quemaduras es mayor en los países de medianos y bajos ingresos. Los datos de nuestro estudio difieren en cuanto a la incidencia en los patrones de edad y etiología en comparación con algunos de los países en desarrollo, esto es un ejemplo de la inequidad en el sistema sanitario mundial. Estos hallazgos evidencian la necesidad urgente de mejorar las estrategias de prevención y la calidad de atención para los pacientes con quemaduras graves en nuestro país.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
Chávez Flores OC, Ferreira Aparicio FE, Elnecavé Olaiz A, López Reyes AG, Rivera Sánchez GR, Rodríguez Mendieta CA. Lesiones por quemaduras en cara. Datos epidemiológicos: incidencia en grupos de riesgo y características etiológicas de los pacientes atendidos en un centro de referencia especializado en pacientes quemados a nivel nacional. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S1). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/707

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.