Variantes histológicas de neoplasias benignas y malignas de glándulas salivales en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra entre 2015 y 2024

Autores/as

  • EDUARDO GARCÍA OCHOA
  • Raúl Alfaro Pastrana
  • Ana Karen Naranjo Granados
  • José Manuel Esquivel Sánchez
  • Mauricio González Navarro

Palabras clave:

Neopasias, Adenoma pleomorfo, Tumor de Warthin

Resumen

INTRODUCCIÓN:

Las neoplasias benignas de glándulas salivales constituyen un grupo heterogéneo de tumores que representan aproximadamente el 60-70% de los tumores salivales. Histológicamente, el adenoma pleomorfo y el tumor de Warthin son las variantes más frecuetes, ambos con características clínico-patológicas bien descritas en la literatura médica. La clasificación precisa y el manejo de estas lesiones continúan siendo un reto, dadas las variaciones morfológicas y la superposición con neoplasias malignas.  En la actualidad, existe limitada evidencia en la literatura médica nacional sobre la distribución y características demográficas de este grupo de neoplasias en la población mexicana.  El análisis de patrones de distribución y características histológicas en nuestra población es fundamental para optimizar el diagnóstico y el tratamiento quirúrgico de estas neoplasias.

 

OBJETIVO:

Describir la frecuencia y distribución de neoplasias benignas vs. malignas de glándulas salivales confirmadas por histopatología en la población de pacientes del INR-LGII durante el periodo de 2015-2024, comparando las características demográficas de nuestra población de pacientes con aquellas reportadas en estudios nacionales e internacionales.

 

METODOLOGÍA:

Diseño de estudio:

  1. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, basado en revisión de expedientes clínicos y reportes histopatológicos de pacientes diagnosticados con neoplasias benignas y malignas de glándulas salivales durante el periodo comprendido entre enero del 2015 y diciembre del 2024 .

 

Criterios de inclusión:

  1. Pacientes con diagnóstico clínico confirmado por histopatología de neoplasias benignas y malignas de glándulas salivales, expedientes con información completa y adecuadamente documentada en expediente clínico

 

Criterios de exclusión:

  1. Pacientes con diagnóstico histopatológico confirmado de neoplasia de glándulas salivales por metástasis de  tumor primario
  2. Pacientes con lesiones inflamatorias de glándulas salivales confirmadas por histopatología

 

RESULTADOS:

Se realizó revisión de un total de 260 expedientes clínicos, de los cuales, se identificaron un total de 40 casos que cumplían con criterios de inclusión para el diseño de estudio. La media de edad de los pacientes fue de 47.10 años. Del tota de casos, 30 (75%) de las lesiones identificadas se clasificaron como neoplasias benignas y 10 (25%) como neoplasias benignas. Similar a lo reportado previamente en la literatura nacional e internacional, la parótida representó la glándula salival más frecuentemente afectada con un total de 31 casos (77%). Las variantes histopatológicas benignas más frecuentemente diagnósticadas corresponden a Adenoma pleomorfo, con un total de 20 casos  (50%) y tumor de Warthin con 6 casos (15%). Las neoplasias malignas más frecuentemente   fueron el carcinoma adenoideo quístico y el carcinoma ex-adenoma pleomorfo con 4 (10%) y 3 (7.5%) casos respectivamente.

 

CONCLUSIONES:

Nuestros resultados muestran concordancia con lo reportado en la literatura nacional e internacional. En nuestra muestra de casos, se identificó un predominio de tumores benignos, una distribución por sexo y edad heterogéna. La localización y las glándulas afectada son consistentes con lo reportado en la literatura, actual. Mayor investigación y estudios con análisis multicéntricos, son necesarios para contribuir al entendimiento demográfico y epidemiológico de este grupo de neoplasias en nuestra población nacional.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Conflicto de intereses: No
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 20%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

1.
GARCÍA OCHOA E, Alfaro Pastrana R, Naranjo Granados AK, Esquivel Sánchez JM, González Navarro M. Variantes histológicas de neoplasias benignas y malignas de glándulas salivales en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra entre 2015 y 2024. Invest. Discapacidad [Internet]. 11 de noviembre de 2025 [citado 20 de noviembre de 2025];11(S2). Disponible en: https://dsm.inr.gob.mx/indiscap/index.php/INDISCAP/article/view/649

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.